
En los jardines de infantes municipales prima una línea educativa que tiene como eje el cuidado del medio ambiente.
El equipo de Nuevo Diario se contactó con Stella García, directora del jardín Nº 18 Ing. Bruno Alberto Volta, del barrio El Vinalar, para conocer su propuesta.
“Las salas de tres años han trabajado lo que es el taller de arte, con materiales reciclados; las salas de cuatro, jardinería; y las salas de cinco la confección de cuchas, ropita y bebederos para animalitos callejeros”, comentó García.
La directora indicó que “esto les permite a los niños tomar conciencia desde edades tempranas acerca de la importancia de minimizar los desechos no degradables y reutilizarlos para diversos fines”.
Al respecto de las cuchas para mascotas, la entrevistada aseguró que los vecinos las pueden solicitar en el institución que se encuentra en calle Sumamao, entre Leopoldo Lugones y José de Calzans.
“Los niños están muy emocionados porque les gusta ver su producto finalizado y, también, están tomando conciencia desde temprana edad de que están ayudando al planeta”, celebró García.
Por otra parte, también es importante mencionar que en el jardín son receptores de materiales reciclables (para las cuchas utilizaron botellas, cajones de manzana y cubiertas viejas, mientras que los almohadones fueron confeccionados con retazos de telas).
Programa ambiental
El plan tiene como propósito fomentar en los niños que asisten a los 26 establecimientos educativos que dependen de la Comuna un comportamiento amigable con el entorno natural para protegerlo y cuidarlo, a través de acciones como la reutilización de residuos, la plantación de árboles y la elaboración de compost orgánico, entre otras.