Marcela Pagano, diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), planea organizar un homenaje a las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon, víctimas del represor Alfredo Astiz, según informaron desde la agencia Noticias Argentinas.
El equipo de Nuevo Diario, a partir de esta iniciativa, se contactó con Cecilia Melián, integrante de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) de Santiago del Estero, para conocer su opinión al respecto.
“Rechazamos la iniciativa de la diputada Marcela Pagano que, con total hipocresía, propone un homenaje a las monjas”, compartió Melián, en nombre de sus compañeros de Hijos.
Vale recordar que, además, seis diputados nacionales pertenecientes a LLA visitaron el mes pasado a represores de la última dictadura militar, dentro de los que se encontraba Astiz, en la cárcel de Ezeiza (Buenos Aires).
“Consideramos que si fuera verdadera su intención de homenajear a las monjas, lo primero que debería hacer es pedir la expulsión del grupo de diputados y diputadas que no solo hicieron una visita ‘ingenua’, sino que buscan beneficios para los genocidas represores asesinos”, acusó.
Los legisladores involucrados fueron: Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci y María Fernanda Araujo.
La integrante de Hijos entendió que las visitas a la cárcel “forman parte del cambio de paradigma nefasto que tiene el proyecto de LLA”.
Y amplió: “Es un proyecto político que busca retroceder en todo lo avanzado para conformar una sociedad, en el marco de un Estado de bienestar y pretender reivindicar a los genocidas de la dictadura”.
La entrevistada consideró que estos actos tienen como objetivos que los represores sean tratados como “los héroes salvadores de la Patria”.
“Ellos asesinaron, desaparecieron, robaron bebés y torturaron y violaron a miles de personas; y eso es una verdad jurídica innegable”, apuntó.
Desde el bloque Unión por la Patria (UxP), por su parte, presentaron un proyecto de resolución para crear en el ámbito de la Cámara baja una comisión especial que “determine responsabilidades” y proponga “medidas ejemplificadoras”.
“La concreción de este tipo de conductas no debe pasar desapercibida y debemos actuar ante cualquier intento de propiciar la impunidad de las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad en la última dictadura cívico-militar”, señalaron desde UxP.
Melián, por último, avisó que “aquí estaremos, como siempre lo hicieron los sobrevivientes, las madres y las abuelas: recordando quiénes fueron los que escribieron las páginas más oscuras de la historia argentina de los últimos tiempos”.