
Según trascendió de fuentes confiables, a partir de este ciclo lectivo, los estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1, llevarán adelante el curso de sus carreras, en el nuevo y moderno edificio ubicado en el barrio San Germés. Actualmente, iban a clases en los colegios Centenario y Absalón Rojas.
En este marco, ya comenzó el traslado del material de estudio, y los alumnos, comenzaron a tener reuniones por informes de los horarios en los que se desarrollarán las clases.
Oficialmente, el acto de apertura de ciclo, será este jueves 4 de mayo, y aunque no está confirmado (faltan definir cuestiones operativas), la idea es arrancar allí.
Para el traslado del material, y los elementos que hacen a la formación académica, fueron los mismos jóvenes los que colaboraron junto con los directivos y docentes.
De esta manera, comenzaron a interiorizarse sobre el nuevo espacio donde se dictarán los profesorados de Biología, Educación Física, Historia, Filosofía y Educación Especial.
La obra que está emplazada donde alguna vez funcionó un ingenio azucarero, forma parte de una millonaria inversión, gestionada por el Gobierno de la Provincia, a cargo de la Dra. Claudia de Zamora, y beneficiará a miles de jóvenes que se forman profesionalmente en el ISPP Nº 1.
Detalles
El edificio está constituido por dos plantas. La planta baja tiene aulas flexibles que pueden dividirse o utilizarse en su totalidad y, en la planta alta, las aulas son más pequeñas, determinadas específicamente a un área exclusiva, dispuesta por las autoridades.
Asimismo, cuenta con un laboratorio, cuatro núcleos sanitarios, cuatro baños para discapacitados —dos en planta baja y dos en la alta—. Tiene un auditorio de aproximadamente 500 metros cuadrados y ascensores.
En el sector que da a la histórica chimenea del barrio San Germés, habrá un bar y un desborde a un espacio público, para hacer más atractiva la vista. Se trata de un edificio moderno, que posee una muy buena iluminación y ventilación, además de que todas las aulas van a contar con climatización artificial. Las aulas de planta baja son de 6 metros por 14, lo que implica mayor confort.