Prestigiosos investigadores de provincia de Santiago del Estero emitieron un documento destacando que "la investigación en Ciencias Sociales y Humanas hará de nuestro país, un lugar más justo para vivir".
Alberto Tasso, Carlos Virgilio Zurita, María Mercedes Tenti, Luis Alejandro Auat, José Togo, Ramona Barrera y Pedro Livio Díaz Yocca, indicaron que "la investigación en Ciencias Sociales y Humanas revelan lo que nuestra sociedad considera valioso y justo, poniendo en valor el sentido de las prácticas que las demás ciencias aportan".
Los investigadores de nuestra Provincia tampoco se sustrajeron de los debates que existen hoy en la sociedad, sobre el papel de la investigación en ciencias humanas para el futuro del país.
En un documento dado a conocer el día de hoy expresaron que "hoy se escuchan mensajes que priorizan una "cosmovisión utilitaria de la investigación".
Afirman que "esos mismos mensajes tienen como idea fundante, la de querer reducir la investigación científica a aquellas que representan demandas del mercado", por lo que deben ser evaluadas desde el punto de vista de la rentabilidad y de la aplicabilidad".
Los investigadores santiagueños sostienen que "las Ciencias Sociales abarcan amplias áreas del conocimiento humano como la filosofía, sociología, economía, política, derecho, educación, historia, administración, antropología, salud".
Apuntaron que "no se debe deshumanizar la investigación reduciéndola a investigaciones tecnológicas. Como lo sostiene la UNESCO, la investigación técnica y su educación no constituyen una civilización aparte. Se debe plantear una confluencia de objetivos y métodos y apuntar a la interdisciplinariedad para lograr una sociedad más justa".
Por último, destacaron que "eliminar el financiamiento público de la investigación en Ciencias Sociales y Humanas, significará que las sociedades queden petrificadas en el "status quo", siendo imposible la creación de conocimiento con pretensión de convertirse en políticas públicas".
Los firmantes del documento desarrollan sus investigaciones en las universidades de Santiago y el país, así como en instituciones que agrupan a profesionales de la Nación y academias científicas.
Ellos son Alberto Tasso, Carlos Virgilio Zurita, María Mercedes Tenti, Luis Alejandro Auat, José Togo, Ramona Barrera y Pedro Livio Díaz Yocca.