El famoso circo Safari volvió a abrir sus puestas en la ciudad de Santiago del Estero e invita a niños y sus familias a disfrutar de un espectacular show lleno de magia y diversión durante las vacaciones de invierno.
En diálogo con Fernando Dresnerd, encargado de relaciones públicas del circo, detalló sobre lo que ofrece el show, cómo es crecer en el espectáculo y el recibimiento del público santiagueño.
El espectáculo promete actos como acrobacias aéreas, aquadance, el payaso Corneto, el más famoso de tik tok, el Globo de la Muerte con motociclistas y mucho más.
Dresnerd, nacido y criado en el circo, proviene de una familia de “cirqueros”, la cual se remonta desde cinco generaciones y ahora sus hijos serían la sexta.
Su madre trabajó en este, nació en Buenos Aires, “sobre la ruta”, como le dicen ellos y luego siguió el mismo camino con los suyos (hijos), viviendo en una casa rodante, viajando por el país. Dresnerd expresó: “La vida de ellos es igual. Nacieron en Tucumán y a los tres días ya estaban en Salta, y así seguimos la gira por el norte”.
El famoso circo tiene más de 100 años, ha recorrido incontables veces Latinoamérica, nació entre Uruguay, Brasil y Argentina.
Es uno de los más grandes del país y cuenta con aproximadamente 20 camiones, 15 casas rodantes y aproximadamente 50 personas; un “minibarrio”, dijo Dresnerd.
El encargado en relaciones públicas manifestó que dentro de poco comienzan gira por el sur y que, seguramente, para las vacaciones estén por la Costa argentina.
El espectáculo tiene 2 horas de duración, en donde se interactúa con un mago, el Globo de la Muerte, en el que sus motociclistas realizan peligrosas maniobras, un colorido show de aquadance, el que sumerge a los presentes en un mundo lleno de acrobacias, colores y luces, equilibrio sobre monociclos y mucho, mucho más.
“El mensaje que nosotros queremos dar es que apaguemos el celular, atravesemos la puerta y volvamos a ser niños”, dijo Dresnerd y enseguida añadió: “El circo tiene una magia especial, la alegría que genera en los más pequeños es única. Genera tanta ilusión que no hay otro espectáculo que se le asemeje. Es un show muy antiguo y de mucha tradición”.
En las palabras de Dresnerd, el público santiagueño es “muy cálido. Se siente como una segunda casa, y demuestra con los aplausos que lo que uno está haciendo gusta”, manifestó.
El circo Safari abre sus puertas todos los días durante los últimos días de vacaciones de invierno, ofreciendo funciones viernes, sábados y domingos, de 16, 18.30 y 21 para que nadie se quede afuera de esta experiencia .