Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #BarrioAlmiranteBrown

El Jardín Grillito apuesta a la concientización para el cuidado de especies arbóreas

Fue en articulación con otra institución educativa, la Escuela Blas Parera, y con el Programa Provincial Plantando Futuro.

Alumnos de sala de 5 años del Jardín de Infantes Provincial N° 93 “Grillito” (barrio Almirante Brown), tuvieron una jornada especial en la mañana de este viernes, al realizar una plantación de varias especies arbóreas en una articulación con otra institución educativa, Escuela Blas Parera, y con el Programa Provincial Plantando Futuro.

 

El objetivo es concientizar a toda la comunidad sobre la importancia de plantar especies arbóreas y su cuidado, en beneficio del medioambiente.

 

La jornada se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, del titular del programa Plantando Futuro, Prof. Silvio Villalba; directivos de la Escuela Blas Parera y del Jardín Grillito, en las instalaciones del mismo; además de los alumnos y sus familiares.

 

Esta actividad es parte de un proyecto que viene desarrollando el jardín, en este caso docentes de las salitas de 5 años, bajo el titulo de “Aire puro para vivir” y con el cual participarán dentro de pocos días en la Feria de Ciencia y Tecnología Zonal Capital.

 

En diálogo con Nuevo Diario, el Prof. Villalba, indicó: “Para nosotros este programa es de vital importancia, nosotros pertenecemos al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, donde la Dra. Nassif trabaja de manera coordinada con el Ministerio de la Producción, a cargo del ministro Mandrille y donde lógicamente se llevan adelante políticas educativas y de gestión a cargo del gobernador Zamora. Tratamos a través de este programa concientizar no solamente a nuestros alumnos sino también a la comunidad en general, de la importancia que tiene el hecho de plantar un árbol. Eso hay que cuidarla desde el principio y su impacto a nivel general”.

 

“Sabemos que en la actualidad estamos viviendo muchos cambios en nuestro planeta, el cambio climático. Hablamos de sequía, de incendios, y esto es vital en el medioambiente de todo el planeta”, agregó.

 

Al ser consultado específicamente sobre este trabajo en todo el territorio santiagueño, indicó que el programa ya lleva 11 años en ejecución y desde entonces hasta la actualidad se han colocado más de 60 mil especies; Y entre 70 y 100 escuelas por año se lleva adelante esta actividad.

 

Por otra parte, la docente de una de las salas de 5 e involucrada en el proyecto, Fernanda, explicó: “Esto es parte de una serie de actividades como parte de nuestro proyecto para la feria de ciencias, y que tiene como cierre esta plantación. Para que a su vez los niños se ocupen diariamente del cuidado de las especies y para tener un ambiente sano”.

 

“Nos vamos a presentar con nuestro proyecto en la Feria de Ciencias, es un proyecto de investigación donde hemos hecho diferentes actividades, para que los chicos puedan entender todo el proceso del rol que cumplen las plantas en el medioambiente”, agregó.

 

La Feria Zonal de Capital tendrá lugar el lunes 26 de junio en el recientemente inaugurado Colegio del Centenario, donde el Jardín irá por la posibilidad de volver a ser elegido para la instancia provincial que ya se desarrollará entre el 5 y 7 de julio.

Medio Ambiente
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso