En el último mes, entre ministerios provinciales se han firmado convenios de mitigación y adaptación al cambio climático con el objetivo de forjar un mejor futuro para los santiagueños.
Estas acciones fueron impulsadas entre el Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierras y Medio Ambiente y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
En nuestra provincia existe Plantando Futuro, un programa con vocación forestal – ambiental que tiene como objetivo educar a los alumnos de todas las escuelas de la provincia al respecto de la importancia de los forestales para un futuro sustentable.
Nuevo Diario habló con la Dra. Noelia Zanichelli, directora de Bosque y Fauna (de la cartera de Producción), para conocer cómo se implementan los programas sustentables en las escuelas y qué rol cumplen las juventudes en este cambio que se quiere implementar.
“Con el Plantando Futuro nos encargamos desde nuestro vivero provincial (Gral. San Martín) de hacer la reforestación en todo el interior. Las escuelas, muchas veces, vienen a pedir plantas aquí y lo que nosotros hacemos es articularlo a través del programa, que es quien lleva el registro de la cantidad de plantaciones que se hacen y monitorean”, explicó.
A lo que se aspira con estos convenios es la inclusión de la educación formal dentro de las escuelas, es decir: formar un equipo interdisciplinario que trabaje de manera directa con las instituciones educativas. La Dra. Zanichelli lo ejemplificó de la siguiente manera: “con escuelas cercanas a las riberas del río que la educación sea direccionada en explicarles la importancia del agua. Sectorizar la provincia según la zona, la actividad económica y social en la cual se desarrolla”.
Estos convenios dan el puntapié inicial para que se comiencen a pensar los trabajos articulados para, también, intervenir en los parques industriales.
“Creemos que la asimilación que tienen los jóvenes y adolescentes es el camino. No son el futuro, como todos dicen: son el presente, así que con ellos vamos a trabajar”, indicó la directora de Bosques y Fauna.
“Hay dos cuestiones que les llaman la atención, tecnología y ambiente”
La Dra. Noelia Zanichelli, directora de Bosques y Fauna, tiene un fuerte convencimiento, al igual que todo su equipo de trabajo, que los jóvenes santiagueños tienen que trabajar de manera activa en cuanto al ambientalismo.
“Tenemos en claro que a nuestros niños y jóvenes hay dos cuestiones que les llama la atención: la tecnología y el ambiente. La idea es que sean parte, actores; no llevarles el programa, dejarlo y tener que volver; sino que hacerlos parte. En muchas localidades, con el Plantando Futuro, hicimos que cada alumno tenga su plantita, que le pongan nombre, que la cuiden, que la rieguen, que sean un equipo. Todo eso tiene que ver con la concientización. Entendemos que tenemos que apuntar a la juventud”, expresó la Dra. Zanichelli, en exclusiva con el Multimedio.
La directora se refirió a la sequía: “Actualmente necesitamos agua”
“El cambio climático en sí mismo es lo que hoy estamos viviendo. Tenemos lluvias, pero el tipo de lluvia que es abundante en poco tiempo no drena. El año pasado teníamos un buen pronóstico de lluvias para este año, pero no fue; es el 3º año de sequía. Esperemos que así sea (el pronóstico)”, comentó la Dra. Zanichelli.
“El agua es siempre bienvenida, pero no en mucha cantidad. Actualmente necesitamos agua. La gente de la Secretaría del Agua está trabajando muy fuerte en la buena distribución del agua”, finalizó la directora de Bosques.