Hoy se realizará una jornada sobre prevención del suicidio en Sumampa, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad. Este encuentro formativo lo llevará adelante el área de salud mental que depende del Ministerio de Salud.
Este taller estará dirigido a los docentes y personal de salud de la ciudad sumampeña.
En este sentido, desde el área, Nuevo Diario dialogó con parte de las profesionales que abordarán la temática, la Lic. en Psicología Victoria Ojeda, quien comentó la importancia de estos espacios de diálogo.
“Los adolescentes tienen mucho para decir. Es por ello que decimos que es importante instalar un espacio donde circule la palabra. Porque se sienten muy involucrados, cuando surge esta problemática, donde llega una persona al nivel que está pensando o planeando en quitarse la vida, es porque hay mucho sufrimiento. En estos casos, la persona que lo padece tiene varios factores de riesgos, como falta de comunicación en la familia, no hay contención”, comentó.
Y ratificó que, a través de estos talleres, “hay que darles herramientas para saber qué hacer”, comentó la profesional que recordó el abordaje efectuado en la ciudad de Beltrán, donde estuvieron presentes los estudiantes del colegio Juan Francisco Maradona.
Lo que dejó la pandemia
Además, la psicóloga comentó cómo influyó la pandemia en estos factores de riesgo que llevan a un intento de suicido o a un alerta sobre el sufrimiento que se padece. “En cuanto a la pandemia influyó mucho en la comunicación y en las habilidades sociales. Ellos plantean que se acostumbraron a no salir, a estar mucho con las redes, con el celular o la PC y se pierde el cara a cara y el compartir con el otro que eso es fundamental”, cerró la profesional.