Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Belén Abdala: “El fertirriego es una herramienta para sembrar justicia social y ambiental”

Durante la 16.ª Jornada Internacional de Fertirriego en Colonia El Simbolar, la intendenta de Forres destacó el valor de esta práctica como motor de desarrollo sustentable, inclusión y cuidado del ambiente en el agro santiagueño.

«Es una herramienta fundamental para construir un presente y un futuro más sustentable, más equitativo y con más oportunidades para todos» dijo Abdala. Como se anunciara oportunamente, se llevó a cabo la 16ª Jornada Internacional de Fertirriego y Uso Eficiente del Agua, este jueves 3, de 08:30 a 16:00 h. en el Club Talleres de Colonia El simbolar, con una importante concurrencia. La misma, estuvo destinada a estudiantes particularmente del último año del ciclo secundario de escuelas agrotécnicas y/o de grado específico, productores, comisionados, técnicos, y público en general interesado. En la oportunidad, la intendente de la ciudad de Forres, Belén Abdala, con palabras cargadas de compromiso y esperanza, puso en valor la implementación del fertirriego como una herramienta fundamental para construir un presente y un futuro más sustentable, más equitativo y con más oportunidades para todos.

Valoró la iniciativa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología que lleva a cabo este programa, en un todo de acuerdo a políticas activas del gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, que promueve e impulsa la actividad agropecuaria, como principal motor de desarrollo y crecimiento con muy buen posicionamiento a nivel nacional.

“El fertirriego es mucho más que una técnica agrícola. Es una forma de cuidar el agua, de proteger la tierra, de alimentar la vida y, sobre todo, de dar nuevas oportunidades a nuestros productores, a nuestras familias rurales y a nuestras comunidades”, expresó emocionada la mandataria durante una jornada de formación para el sector agroproductivo.

Desde su visión como mujer, madre, vecina e intendenta, Abdala subrayó que estas políticas públicas no sólo apuntan a mejorar la producción, sino también a sembrar justicia social y ambiental: “Cuando aplicamos el fertirriego estamos cuidando el agua que beberán nuestros hijos y nietos, estamos protegiendo el suelo que pisa nuestra gente, y estamos haciendo que cada gota de esfuerzo de nuestros productores valga aún más”.

La intendenta destacó además el rol activo de las mujeres y los jóvenes en el campo y en la innovación tecnológica: “No hay desarrollo posible si no es con todos y todas. La modernización del agro debe ir de la mano de la inclusión social y de una mirada solidaria con el ambiente que nos sostiene”.

Finalmente, convocó a seguir construyendo alianzas entre productores, instituciones educativas, organismos técnicos y gobiernos locales, afirmando: “Queremos un campo que produzca más, pero que también abrace más. Un campo donde la tecnología y el amor por nuestra tierra caminen juntos”.

El evento tuvo por objetivo distinguir el área de agricultura bajo riego y sus características en la provincia de Santiago del Estero. Así también resaltar las particularidades de la misma, para hacer un uso eficiente del agua, mediante métodos de riego innovadores.

La jornada contó con la participación del secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Adrián Suarez; el comisionado municipal de La Cañada, Cristian Abiakel; el comisionado municipal de Colonia El Simbolar, Ángel Íñiguez; el presidente de APAZ V, Victor Rubén Sayago y la coordinadora del Área Recursos Naturales de la SCyT, Lic. Vanesa Rodriguez, entre otros.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso