Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #SergioMassa

Exclusivo | "Tengo la confianza necesaria para hacer lo que hay que hacer"

En la charla, trazó las líneas directrices de lo que el país necesita en los momentos económicos y sociales actuales. "Debemos crecer en mercado interno, en recuperación del salario. Argentina necesita vender trabajo al mundo, valor agregado, y aumentar la inversión"

En diálogo exclusivo del Multimedio, quien prestará juramento como ministro de Economía, Producción y Agricultura destacó cuáles son los tres grandes puntos para encaminar la estabilización de la Argentina.

 

En un clima distendido, Sergio Tomás Massa desarrolló un amplio análisis de la situación argentina y de cuáles son los pilares para rectificar el rumbo del país.

 

“Debemos crecer en mercado interno en recuperación del ingreso, Argentina necesita recuperar el salario medio y necesita recuperar el ingreso medio. Muchas veces, algunos miran solo los sectores más humildes, pero la clase media también perdió en estos cinco años y tenemos que recuperar el ingreso. La decisión de monotributos autónomos y del importe a las ganancias, básicamente tiene que ver con eso con recuperar el ingreso medio de los argentinos. Y eso porque el 70% del PBI de la Argentina hoy es mercado interno”, manifestó.

 

Respecto del segundo eje, dijo: “Tiene que ser sí o sí el de aumentar las exportaciones, Argentina necesita vender trabajo argentino al mundo y además trabajo con valor agregado” y agregó: “Debemos trabajar en el valor agregado de nuestros productos primarios para que en lugar de exportar una tonelada de trigo, exportemos una tonelada de fideos. Cuando uno exporta una tonelada de trigo, exporta cuatrocientos dólares y un empleo, pero cuando uno exporta una tonelada de fideos, exporta 1.800 dólares y dos empleos, esa diferencia fenomenal es si uno quiere vender o no trabajo argentino al mundo”.

 

Acerca del tercer gran desafío, aseguró: “Tiene que ver con aumentar la inversión. Y para que tengamos conciencia, a la inversión pública que durante el gobierno de Macri cayó por los compromisos que asumió con el Fondo, a diferencia de este acuerdo que la Argentina llevó en el Fondo en el que no hubo recorte de la inversión pública, la tenemos que acompañar con leyes de promoción de la inversión privada. La ley que promueve la inversión en construcción para los próximos años nos puede generar 100 mil empleos más”.

 

Sobre el pronunciamiento de la Liga de Gobernadores por la desigualdad de distribución de las riquezas y el centralismo en la CABA, expresó: “Los gobernadores están cansados, muy cansados y creo que la mayoría de los argentinos están cansados de discusiones que tienen que ver con el día a día de la ciudad de Buenos Aires y que nada tienen que ver con lo que pasa con la Argentina real, que es la Argentina Federal”.

 

Y concluyó: “Tengo las herramientas, la confianza con el presidente, con la vicepresidente, como para llevar adelante cualquiera de las cosas que creo que hoy Argentina tiene que llevar adelante”. 

Sergio Massa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso