La presidenta del Consejo General de Educación de la Provincia, Dra. María Elena Herrera, dialogó en exclusiva con Nuevo Diario y LV11, donde hizo referencia –por un lado– a la labor de los docentes en el Censo 2022 y por el otro, a la importancia de la capacitación de los educadores y profesionales en el uso de herramientas tecnológicas y demás para el registro de los mismos, su puntaje y sus antecedentes.
Primeramente, la profesional indicó: “La verdad que gracias a la invitación del área de Economía, a través de la Dirección de Estadísticas, toda la estructura de Educación ha trabajado y colaborado en el proceso que ha sido el Censo. Porque no ha sido una tarea que dura solamente un día, sino que ha sido todo un proceso que inicia con una tarea previa profunda y una tarea posterior de relevamiento y registro de datos que es mucho más compleja. Toda la estructura docente ha colaborado, ha participado con mucho compromiso, por lo que queremos destacar y agradecer el trabajo de los docentes y no docentes también que han podido participar de este proceso”.
“Es valioso todo este trabajo que se pudo hacer en esta etapa y ahora queda una parte clave, que tiene que ver con el análisis y procesamiento de todos los datos. Nos va a servir para proyectar a la provincia, proyectar distintas soluciones, mirando la cantidad de población y la realidad que tenemos. Por lo que la participación ha sido muy valiosa de todo el sector”, explicó en el mismo sentido.
En la misma línea, añadió: “La capacitación de los docentes tiene el desafío hoy de las plataformas, Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías de información y comunicación. Porque los alumnos, las nuevas generaciones están más cerca de estos dispositivos tecnológicos como el celular, la tablet, la notebook, entre otros, con una mirada más integral. Entonces los docentes deben capacitarse también porque es parte del nuevo escenario, donde es común que los niños y adolescentes usen estos dispositivos, que plantean nuevas lógicas, nuevos espacios de comprensión, de interpretación y de procesos de aprendizaje, por lo que las currículas y las propuestas deben estar acordes a eso. Ya no solamente con los ámbitos laborales y cotidianos, sino con los procesos de apropiación de conocimientos”.
En el mismo sentido y la capacitación que habrá este viernes, dijo: “Como le comentábamos, todos los años es necesario que todos nuestros docentes se inscriban en la Junta porque es la forma que tienen de actualizar todo su puntaje, a través de las capacitaciones. Hay personas que no lo hacen, pero realmente es muy valioso hacerlo, porque sirve y pone en condiciones a nuestros docentes para poder concursar el año siguiente con este LOM que se formula de 2023 a todas las ofertas de los distintos cargos desde el sistema educativo público. Para poder tener esta inscripción eficaz, es importante que puedan participar de esta capacitación que tendrá lugar el viernes”.