Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Comunidad

Este año el Pro-Huerta cumple 30 años de asistencia a las economías familiares

Al respecto se refirió el director del INTA en Santiago del Estero, Ing. Mario Mondino que explicó cómo ha evolucionado esta iniciativa.

En el marco del lanzamiento del programa Pro-Huerta, campaña otoño-invierno 2022, tanto en ciudad Capital como en La Banda, el representante del INTA en Santiago del Estero, Ing. Mario Mondino dialogó al respecto con Nuevo Diario y LV11.

 

En primera instancia, dijo: “Siempre estamos trabajando en lo que respecta a las huertas comunitarias, no solamente en lo que respecta a organismos gubernamentales sino también con cualquier ONG, organización, asociación de vecinos que esté dispuesta a ayudar a la población que esté pasando por una situación de vulnerabilidad alimentaria que lamentablemente está pasando la familia argentina”.

 

“Este programa, este año cumple 30 años en Santiago del Estero, tiene 32 años de asistencia en lo nacional, yo me acuerdo a principios de los años 90´ cuando se hizo un profundo estudio en el país de la situación de la población y le acercó al Ministerio de Desarrollo Social de ese entonces, la posibilidad de que pudieran satisfacer sus necesidades alimentarias a través de un programa con lo que nosotros aportábamos los conocimientos, de manera tal que pudiéramos ayudar de manera directa a las economías familiares”, relató.

 

“En ese entonces, el programa solamente se limitaba a la entrega de semillas, pero con el tiempo fuimos evolucionando y fuimos viendo que no alcanzaba solamente con eso. Porque al ciudadano común le resultaba mucho más fácil ir a la verdulería y comprar, y había perdido la cultura ancestral de hacer sus propios alimentos, la huerta, como lo hacían nuestros abuelos y bisabuelos. Así comenzamos a introducir una serie de variantes que estaban relacionadas con la necesidad de enseñarles a sembrar, enseñarles a proteger los cultivos, darles herramientas para ello. De esa manera el programa se amplió muchísimo y hoy es muy completo, que llegado un determinado momento nos excedió. Por ello, decidimos ampliar el trabajo y nos comunicamos con los municipios, las organizaciones, asociaciones, con las iglesias y con todas aquellas personas que estaban interesadas en colaborar con esto”, dijo.

 

“Y esto es hoy con 25.000 huertas en esta campaña de otoño-invierno, y con pedidos ya para aumentar a la campaña primavera-verano. Como corolario, no hay nada más nutritivo, saludable y rico que comer los propios alimentos”, remarcó Mondino. 

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso