La Escuela Normal Superior Dr. José Benjamín Gorostiaga, cumplió ayer 112 años de vida institucional, siendo un emblemática e histórico establecimiento educativo no solamente porque ha cobijado a varias generaciones sino también, por su significado y presencia edilicia. Su edificio monumental se encuentra ubicado en Pedro León Gallo entre Alberdi y San Carlos.
La misma fue una importante obra de recuperación, restauración y puesta en valor, que fue inaugurada el año pasado, como parte del plan de mejoramiento de la infraestructura educativa en la provincia. Además, por ser considerada ya monumento histórico, se ha mantenido su fisionomía y su estilo arquitectónico.
Este establecimiento nació el 18 de abril de 1910, luego del Decreto N°1052 del año 1909, durante la presidencia de José Figueroa Alcorta. Su inicio de clases fue el 18 de abril, en unas habitaciones que fueron alquiladas a don Benvenuto Gianoni, ubicadas en la Av. Boulevar Argentino –actualmente avenida Besares– y calle España, donde funciona actualmente el Club Centro Recreativo. Al momento de su creación se la denominó “Escuela Normal Rural Mixta”.
Al respecto, en diálogo exclusivo con Nuevo Diario, se expresó el prof. Fernando Ramiro Godoy quien fue estudiante en dicho establecimiento en el nivel primario, ahora es docente de Historia en el nivel secundario y el profesorado. "Es muy significativo y algo especial vivir esta fecha para el establecimiento. Ha sido siempre una casa para mí, cuando era niño que hice la primaria, luego tuve la oportunidad de ingresar como docente hasta la actualidad y eso es un sentimiento doblemente enriquecedor, como les pasa a todos los que pasaron por aquí y regresaron por algún otro motivo", dijo.
En su red social particular realizó una publicación especial al respecto, que fue compartida por la página de Facebook de dicha institución.
Un poco de memoria
La Historia de la escuela transcurre a la par de la comunidad bandeña, que a principios del siglo XX, era solo un puñado de casas rodeadas por un conjunto de ranchos aislados.
En este contexto, la institución comenzó a crecer y sus alumnos y docentes se multiplicaron.
En 1914 es incorporada a la categoría de Escuela Normal de Subpreceptores, en 1919 Escuela Normal de Preceptores, 1931 Escuela Normal de Enseñanza Vocacional, 1932 Escuela Normal de Adaptación Regional; Estas diferentes denominaciones se debió a los cambios de planes de estudio, que eran aplicados para satisfacer las necesidades educativas de la sociedad.
Se destaca, que la Normal nunca dejó de lado la función para la cual fue creada, que fue siempre la de formar docentes, quienes en su mayoría trabajarían en el ámbito rural santiagueño, Además de ella surgieron grandes personalidades que se destacaron en las variadas ramas de la politica, el arte y la cultura, como así también en el comercio y en diferentes oficios.
La necesidad de contar con un edificio, que responda a los requerimientos de la época, condujo a que el 7 de Noviembre de 1935 fuese inaugurado su emblemático edificio ubicado en la calle Pedro León Gallo, al cual se lo bautizó con el nombre de "Dr. José Benjamín Gorostiaga", en honor al destacado abogado santiagueño.