Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Coronavirus

Precisiones de una especialista: "El virus no morirá cuando llegue el fin de la pandemia"

Los avances científicos siguen, la vacunación y los hisopados son la herramienta más fuerte y las combinaciones de otras infecciones se siguen dando.

En la actualidad, preocupa la curva ascendente de contagios de coronavirus en el país, pero también las cifras que se van registrando de decesos. Un escenario que se enfrenta a los avances científicos para poder aplacar este virus y dar tratamientos más óptimos a quienes lo atraviesan, junto a la inmediatez de los hisopados y el avance de la vacunación en la mayor cantidad de personas. Pero otro indicador, tiene que ver con las mutaciones que se siguen dando, como las combinaciones entre algunas como la Deltacrón o la Flurona, que es en realidad una coinfección entre el Covid-19 y la gripe.

Sobre este mapa del presente sanitario brindó su mirada la Dra. Oliva Di Pietro, quien se desempeña en el Laboratorio Stamboulian de Capital Federal. 

“Primero hay que entender que la variante Deltacrón surgió como la combinación más contagiosa entre la Delta y la Ómicron. Los primeros casos fueron detectados en Chipre y según algunos profesionales, las infecciones se dieron con mayor frecuencia en pacientes hospitalizados por coronavirus, que en positivos no hospitalizados”, inició. 

En la misma línea, explicó: “En cuanto a Flurona, no se refiere exactamente a una variante del coronavirus, es más bien una coinfección de gripe y Covid-19, lo que da la posibilidad de contraer gripe y coronavirus al mismo tiempo, es decir, una persona se puede infectar de dos tipos de virus, bacterias, microbios o parásitos. Los primeros casos de flurona fueron detectados en Israel y Brasil; España y Estados Unidos son otros de los países que también han reportado infecciones de este tipo”.

A su vez, hizo hincapié en que las miles de variantes y mutaciones de este virus “se van a seguir dando, mientras haya circulación del mismo, mientras haya personas que no se vacunen y hasta que haya personas que puedan producir inmunidad contra el mismo, o disminuir los síntomas. Y esto viene de la mano con las estrategias que se siguen dando para poder brindar algunos recursos contra esta pandemia; Es decir, la vacunación, los testeos y los cuidados”. 

En otro momento, también expresó: “El virus va a quedar entre nosotros, ya la gente debe mentalizarse que deberemos aprender a convivir con él. Esa es nuestra realidad. El hecho de que pueda considerarse el final próximo de la pandemia, no habla de que el virus desaparezca, sino que es una etapa que el mismo atravesará, al igual que lo pasaron otros virus en su momento. La desigualdad en el acceso a vacunas por parte de otros países, genera el escenario propicio para que hayan más personas sin inmunidad ni vacunas frente a la circulación del virus, y la posibilidad de que se generen más y más mutaciones. Hay que ocuparse en esto”. 

Coronavirus
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso