Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #EducaciónYMedioambiente

Realizaron una Jornada sobre el Rol de las Defensorías del Pueblo en temáticas socioambientales

En el SUM de la Legislatura Provincial, con la participación de funcionarios de Nación

Esta mañana se realizó una Jornada Taller sobre el “Rol de las Defensorías del Pueblo: Aprendiendo a cuidad la casa común, a través de la Educación Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad”, que fue organizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia y tuvo lugar en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples del edificio de la Legislatura Provincial.

 

El espacio contó con la participación de la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Dra. Florencia Gómez y la Dra. Antonieta Prates, de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

 

 

 

El mismo, está destinado al personal del organismo, programa de Monitoreo Ambiental y delegaciones del interior de la provincia, como Termas de Río Hondo, Vilmer y Colonia El Simbolar.

 

Desde su lugar, el defensor del Pueblo de la Provincia, Lionel Suárez expresó: “En la jornada de hoy, celebramos poder contar con la presencia y participación de funcionarios ambiente de la Nación. Donde hemos planteado la importancia de la visibilización de un tema importante para Santiago del Estero, como lo es el ordenamiento territorial y sobre todo ahondar en educación ambiental”.

 

“Porque es una política de Estado que ha adoptado el gobierno de la provincia, en este mismo sentido, en visibilizar la temática y en adoptar las herramientas necesarias para poner a disposición de la población y a partir de lo que es la participación ciudadana, poder implementar políticas activas para solucionar y prevenir situaciones problemáticas a nuestros comprovincianos”, agregó.

 

Desde su lugar, Gómez explicó: “Esta es una oportunidad bárbara de la Defensoría del Pueblo de la provincia y del gobierno local, que demuestra el compromiso que se tiene con temas ambientales. Sobre todo para pensar el rol de las defensorías del pueblo, y nosotros estamos hablando de la educación ambiental para la conservación de la biodiversidad. En ese marco hemos hablado del ordenamiento territorial, del ordenamiento ambiental del territorio, como una herramienta para poder tener como la alerta temprana para prevenir conflictos derivados de los usos del suelo. Esto puede ser la expansión urbana, los distintos usos que se les da al suelo y sobre todo a partir de esquemas participativos”.

 

“Asistimos recientemente a la vigencia del Acuerdo de Escazú, el cual plantea el tema de la participación pública y ciudadana, y creemos que las defensorías del pueblo tienen mucha cercanía y termómetro de lo que sucede en cada ciudad”, indicó Gómez.

 

Por otro lado, Prates habló de la educación ambiental en las escuelas, a lo que indicó: “Precisamente venimos a hablar un poco de eso, porque las defensorías del pueblo tienen que tener un rol fundamental en eso, porque la educación ambiental no es solamente la que esté en ámbitos formales o incluida en una currícula, sino que hay otra parte que es la educación no formal que puede entrar en contextos escolares o en otros ámbitos públicos. Donde la defensoría del pueblo va a tener un rol importante. Estos ámbitos de educación son para reducir los cambios climáticos”.

Medio Ambiente
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso