La ansiedad, el estrés y otras sensaciones tienen una participación particular en el escenario actual frente a lo epidemiológico. Según cada tipo de persona, reacciona y actúa frente a la realidad que le toca con los recursos que tiene a mano.
Al respecto, la licenciada en Psicología Ana Suárez remarcó que “no existe una forma correcta de sobrellevar la situación y cada persona lidia con el estrés de diferente manera”. También destacó otros puntos relacionados.
“La ansiedad es una respuesta emocional, tiende a generar angustia y otras reacciones adversas, cuando se convierte en patológica es necesario recurrir a tratamiento psicológico para controlarla. Sus causas y síntomas son una reacción emocional natural ante estímulos o situaciones en las que percibimos que algo amenaza nuestra integridad”, indicó.
“Como mecanismo de vigilancia del organismo nos ayuda a percibir posibles peligros y, por lo tanto, desempeña un papel protector. Todo lo contrario, se convierte en una ansiedad patológica que actúa como un mecanismo defectuoso que se activa en situaciones en las que no existen peligros reales. Es en estos casos donde nos encontramos con el diagnóstico de trastornos de ansiedad”, agregó.
Por último, dijo: “Cuando no podemos controlar la ansiedad, puede afectar dentro del mundo laboral actual y también el desempeño”.