Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Gobierno de la Nación

Retenciones cero a economías regionales: el intento de seducir a provincias

El oficialismo negocia contra reloj con los gobernadores. Expectativa en distritos por la propuesta oficial para destrabar ley ómnibus.

El proyecto de ley ómnibus impulsado por el Gobierno entrará esta semana en zona de promesas. Mientras la Casa Rosada maniobra contra reloj para tratar el texto en el Congreso, los gobernadores y legisladores presionan en búsqueda de concesiones.

La moneda de cambio sería engrosar el número de manos en favor de la iniciativa oficial. En ese marco, uno de los ítems clave para destrabar las negociaciones con las provincias son las retenciones a las economías regionales. Allí se centran buena parte de las críticas de los mandatarios, independientemente de sus escuderías políticas.

Biocombustibles, vino, yerba, citrus y carnes, entre otras, son algunas de las actividades cuyo futuro preocupa a los distritos. El tema fue abordado este domingo en una cumbre virtual que reunió a los mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC) con los jefes de bloque de diputados de la UCR, Hacemos Coalición Federal y PRO, publica Ámbito.

El objetivo fue, una vez más, afinar el lápiz respecto al mega paquete de medidas de la gestión libertaria y lograr una postura común. Aunque el frente amarillo y sus aliados tienen intención de no entorpecer el tratamiento del proyecto, lo cierto es que el escenario sigue abierto. "Son de formas y no de fondo", repiten en el campamento de JxC respecto a las modificaciones que proponen.

 

Movimientos en Juntos por el Cambio

Según pudo saber Ámbito, en el cónclave se acordó no acompañar ningún tipo de suba de retenciones ni aceptar los cambios en la actividad pesquera -pulseada en la que los gobernadores patagónicos sentaron posición en unidad-.

También insistieron sobre un tema que arrastrado desde la gestión de Unión por la Patria (UP) que sigue latente: hallar un mecanismo para compensar a las arcas provinciales tras las modificaciones al Impuesto a las Ganancias. La idea ahora, dicen, es parar la pelota y aguardar una respuesta del Gobierno que conforme a todos los involucrados.

La semana pasada, el gobernador de Córdoba, el peronista no K Martín Llaryora, había hecho un llamado público a sus legisladores para que no acompañen ningún tipo de suba de retenciones.

Aliado velado de oficialismo, Llaryora remarcó que analizaban "punto por punto, artículo por artículo" la "ley ómnibus" para "sentar posición sobre cada uno de los temas". A la vez, admitió que estaba cerca de lograr un acuerdo con la Casa Rosada para sostener el corte de los biocombustibles.

"Les pido a todos nuestros legisladores que no voten ninguna retención", dijo el mandatario, y aclaró que "acompañar significa también expresarse cuando uno ve que se va a cometer un gravísimo error, que no van a ayudar a la recuperación de nuestro querido país".

Lo propio hizo el radical Maximiliano Pullaro. "No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita", manifestó Pullaro en su cuenta oficial de X. Al respecto el santafesino consideró que "las provincias productivas del interior queremos que al Gobierno le vaya bien, por eso es fundamental sostener el dialogo".

En tanto el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, le acercó el mismo reclamo al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella.

"Estamos hablando de sectores productivos muy importantes para nuestra provincia, ya que abarcan en gran medida a los pequeños y medianos productores, donde nosotros focalizamos justamente nuestro mayor esfuerzo para fortalecerlos y que puedan alcanzar su desarrollo”, graficó el dirigente de la UCR.

Este fin de semana circuló un borrador con la contrapropuesta que La Libertad Avanza (LLA) presentaría para seducir a las provincias. El mismo contempla la aplicación de retenciones cero para cerca de 35 productos. Entre ellos están los sectores vitivínicola, arrocero, del maní, del trigo y de la yerba mate.

"El Gobierno dijo que iba a elevar una propuesta respecto a varios puntos de la ley, incluidas las retenciones. Aún no han mandado nada. Estamos esperando ver eso", señalaron a Ámbito desde un distrito interesado. A la vez, fuentes confiaron a este medio que las negociaciones están abiertas.

 

Peronismo: entre la intransigencia y el diálogo

Distinta postura a la de JxC tiene Unión por la Patria. Su intransigencia como frente para avalar el mega proyecto se potenció el jueves pasado, con la cumbre que las distintas tribus del peronismo animaron en la Casa de la Provincia de Buenos Aires para cerrar filas con el paro general del miércoles.

Planteado así el escenario, algunos jefes provinciales del espacio abrieron diálogos autónomos con la administración nacional para morigerar el impacto de las medidas en sus territorios. Uno de ellos es el tucumano Osvaldo Jaldo, preocupado por la desregulación de las actividades azucarera, citrícola y del bioetanol.

Aprovechando su posición, el ministro del Interior, Guillermo Francos -interlocutor con los dirigentes de la oposición-, metió el dedo en la herida y reveló que varios diputados justicialistas podrían acompañar el texto. En diálogo con Radio Rivadavia, comentó que habló "con varios gobernadores peronistas" y reveló que no descarta "que le pidan a sus diputados acompañar la Ley Ómnibus".

"Las diferencias por ahí se advierten en la votación. Sabemos que hay un bloque opositor kirchnerista que no está de acuerdo con la posición de nuestra propuesta", indicó el funcionario nacional. Al mismo tiempo, precisó: "Creemos que con más libertad, la Argentina va a poder salir de esta depresión para convertirse en un país que exija inversión, desarrollo y más trabajo".

En ese sentido también jugarán un papel importante los provincialismos. El bloque misionerista, por ejemplo, ya advirtió que no acompañará el pleno del proyecto. No obstante aclaró que está dispuesto a tratarlo punto por punto.

“Desde Innovación Federal defenderemos nuestras ideas y plantearemos las modificaciones a ciertos artículos. La cámara no está para avalar todo lo que nos mandan sin hacer los estudios pertinentes y sin tener presente este federalismo que defendemos todos, las ideas y necesidades de las provincias de nuestro país”, indicó el diputado por Misiones Carlos Fernández. Desde Río Negro, en tanto, comentaron que esperaban la llegada de una propuesta oficial para analizar.

Retenciones
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso