Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Monjes Rosales: “La Banda atraviesa una profunda crisis institucional y económica”

La concejal bandeña por Libres del Sur expresó fuertes críticas hacia la gestión municipal en su paso por el ciclo Actualidad Política de Radio LV11.

La concejal bandeña por Libres del Sur, Alejandra Monjes Rosales, expresó fuertes críticas hacia la gestión municipal en su paso por el ciclo Actualidad Política de Radio LV11. Durante la entrevista, cuestionó el funcionamiento del Concejo Deliberante, la falta de designación formal de autoridades clave y la situación salarial de los trabajadores municipales, al tiempo que pidió mayor transparencia y compromiso por parte del intendente Roger Nediani.

Una de las principales preocupaciones de Monjes Rosales fue la incertidumbre sobre si el Concejo sesionará esta semana. “Espero que mañana (martes) haya quórum, porque hay temas muy importantes para debatir. La última vez no sesionamos, y fue una decisión arbitraria del presidente del Concejo, sin consultar a los concejales. A nosotros no nos avisaron”, denunció.

Entre los temas urgentes a tratar, la edil destacó un proyecto de comunicación presentado por su bloque, que solicita al Ejecutivo municipal la designación formal de una persona a cargo de la Secretaría de Economía y Finanzas, un cargo que permanece sin cubrir oficialmente desde febrero. “Tenemos una secretaria interina, pero no hay designación formal. En este contexto de crisis, es fundamental que se nombre a una autoridad competente”, remarcó.

 

Situación de los trabajadores municipales

Monjes Rosales denunció con preocupación la situación laboral de los trabajadores municipales, quienes, según afirmó, reciben un 30% del salario ‘en negro’ y no percibieron el aumento del 100% anunciado por la provincia. “Es el único municipio que no ha adherido al aumento. Los empleados están por debajo de la línea de pobreza, incluso algunos por debajo de la indigencia. Y no hay señales de solución por parte del intendente”, advirtió.

En esa línea, indicó que varios gremios se encuentran evaluando un plan de lucha a partir del miércoles, y convocó a la unidad de los trabajadores. “Sé que hay miedo a perder el trabajo y también persecución, pero los invito a que trabajemos juntos para reclamar lo que les corresponde”, expresó.

 

Pedidos de informes y proyectos no respondidos

Además de las demandas económicas, la concejal cuestionó la falta de respuestas a diversos pedidos de informes sobre temas clave del funcionamiento municipal. “Pedimos conocer cuántas cuadras fueron pavimentadas, qué presupuesto se utilizó, qué empresas intervinieron y de dónde provienen los fondos. También solicitamos saber quiénes son los proveedores del Estado municipal, pero hasta ahora no obtuvimos respuestas”, denunció.

Otro de los temas que abordó fue el mal estado del sistema de transporte urbano. Según explicó, los vecinos reclaman por la escasa frecuencia y el deterioro de los colectivos, por lo que se solicitó información oficial sobre el funcionamiento del servicio. “Seguramente en breve van a pedir un aumento del boleto, pero necesitamos tener información clara para poder debatir con responsabilidad”, subrayó.

 

Problemas en salud y educación

La concejal también mencionó que los Centros de Atención Municipal (CAM) presentan graves falencias, como la falta de medicamentos y de profesionales, lo que complica la atención a los vecinos. En cuanto a la educación, comentó que presentaron un pedido de informe a la Subsecretaría correspondiente, tras denuncias de que en barrios como Avenida los niños no están asistiendo a clases presenciales. “Hace dos semanas que no van a la escuela y nadie explica por qué. En algunos casos se están dictando clases virtuales sin justificación”, explicó.

Para Monjes Rosales, todas estas problemáticas son señales de un Estado municipal que no está funcionando correctamente. “Hay deficiencias en salud, educación, transporte, información pública, salarios… y no hay voluntad de solucionarlo”, lamentó.

 

Trabajo conjunto y ficha limpia

Pese al contexto adverso, Monjes Rosales destacó el trabajo conjunto con el bloque del Frente Renovador, con quienes ha presentado múltiples iniciativas. Entre ellas, mencionó el proyecto de “Ficha Limpia”, que busca impedir el acceso a cargos públicos de personas con condenas por delitos graves como corrupción, violencia de género o abuso sexual. “Queremos representantes que sean ejemplo de transparencia, para que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones”, sostuvo.

Este proyecto, que también fue presentado en los concejos deliberantes de la Capital y en la Cámara de Diputados provincial, espera ser tratado en comisión. “No depende solo de nosotros, pero seguimos empujando para que avance”, señaló.

 

Opinión sobre las elecciones en CABA

Consultada sobre los resultados de las recientes elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Monjes Rosales expresó su preocupación por la baja participación. “Más del 50% no fue a votar. Eso habla de una falta de representatividad y de confianza en la política. Tenemos que trabajar para revertirlo”, reflexionó.

También cuestionó el triunfo de los sectores de derecha. “No compartimos ese modelo. Y queda claro que el PRO está desapareciendo, cambiando de nombre pero sin poder renovar su propuesta. Lo vimos ayer y lo seguiremos viendo en las elecciones provinciales y nacionales”, concluyó.

LV11 mONJES rOSALES
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso