Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política Declaraciones

Milei, tras conocerse el 57% de pobreza: "Es la herencia de la casta"

"No vinimos a jugar al juego mediocre de la política. Vinimos a cambiar el país", enfatizó el Presidente.

Tras conocerse el informe del de pobreza de la Universidad Católica Argentina (UCA) que muestra el peor número en 20 años, el presidente Javier Milei apuntó contra la "casta política" por la situación y lanzó: "La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tiene parangón en la historia de Occidente".

En otro día de frenéticas interacciones en la red social X (exTwitter), el líder libertario consideró que "los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante" y buscó diferenciarse de la "casta": "No vinimos a jugar al juego mediocre de la política. Vinimos a cambiar el país". Como suele hacerlo en sus tweets, el Presidente firmó el escrito exclamando "VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!".

Las expresiones de Milei responden a las cifras de pobreza que publicó en las últimas hora la Universidad Católica Argentina (UCA), en el cual se confirmaron datos preocupantes: la pobreza en Argentina alcanzó el 57% en enero, el mayor valor en los últimos 20 años, con unas 27.000.000 de personas bajo la línea de pobreza. La devaluación y la posterior disparada de precios de productos de la canasta básica fueron uno de los puntos principales que llevaron a estas cifras dramáticas.

En este duro contexto, los escenarios a futuro que proyecta el gobierno, al menos en el corto plazo, no serían los más alentadores. En las últimas horas el propio Presidente vaticinó que la economía argentina "tocaría fondo" en marzo y abril para "luego rebotar" con la liberalización del Cepo, de acuerdo con lo que publica C5N.

Sin embargo, para el equipo económico del Gobierno no todas son malas noticias. A través de un comunicado difundido por la Oficina del Presidente Javier Milei, el oficialismo celebró que en el mes de enero se haya alcanzado el primer superávit fiscal mensual en más de una década. "El superávit fiscal beneficia a todos los argentinos; permite terminar con la emisión, comenzar a reducir la inflación y trazar el camino para la reducción de impuestos", celebraron en la misiva.

 

Los dramáticos datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina

Según el informe de la UCA, la pobreza, que en el tercer trimestre de 2023 era del 44,7%, saltó al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero de 2024, lo que representa que en los últimos tres meses cayeron en la pobreza unos 3.600.000 argentinos.

Además, se señalaque el nivel de indigencia trepó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2%, y al 15% en enero de este año (unas 7.000.000 de personas).

Los datos están incluidos en el Informe "Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024".

El último dato oficial del INDEC, correspondiente al primer semestre de 2023, arrojó un 40,1% de pobreza. La situación a diciembre se difundirá recién el próximo 27 de marzo.

Pobreza Javier Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso