En un debate en el programa Actualidad Política de Radio LV11, el reconocido abogado penalista Dr. Juan José Saín ofreció un análisis profundo sobre el caso de violencia de género que envuelve al expresidente Alberto Fernández. La conversación abordó no solo los aspectos legales del caso, sino también las implicaciones mediáticas y políticas que han surgido en torno a la figura del exmandatario.
El Dr. Saín comenzó subrayando un principio fundamental del derecho penal argentino: la presunción de inocencia. "En el procedimiento penal argentino, toda persona es inocente hasta que la justicia decrete lo contrario", afirmó. Esta declaración se sitúa en el centro del debate, dado que, según el abogado, en los casos de violencia de género, la carga de la prueba se invierte "ominosamente", lo que obliga al denunciado a demostrar su inocencia, cuestión donde se encontraría el expresidente.
Sentencia social
El abogado también se refirió a la condena mediática y social que ha recaído sobre Fernández antes de que cualquier fallo judicial sea emitido. "Lamentablemente, la sentencia o el veredicto popular ya se ha dictado", señaló Saín, haciendo énfasis en el poder que los medios de comunicación tienen para influir en la opinión pública. Según el experto, este juicio público y mediático podría estar adelantando lo que la justicia aún no ha determinado.
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue el análisis de la Ley 26.485, sancionada en 2009, que amplió y endureció la protección hacia las mujeres en casos de violencia de género en Argentina. "La violencia de género ha adquirido un nuevo paradigma desde la sanción de esta ley", explicó Saín. La ley clasifica la violencia de género en diversas categorías, como violencia institucional, personal, laboral, física, psíquica y emocional. En el caso de Yañez, según lo que el abogado ha leído, se estaría denunciando "una violencia relacionada con el aborto, lo cual es un tema extremadamente delicado".
En su rol de abogado, Saín hizo un esfuerzo por destacar que, aunque no defiende al expresidente, los hechos que se le imputan deben ser probados. "Todo lo demás tiene que ser demostrado para que sea lo más justo posible", insistió, dejando en claro que, si bien las acusaciones son graves, no deben ser tomadas como veredictos hasta que se presenten pruebas concluyentes.
En cuanto al trasfondo político, Saín planteó la posibilidad de que este caso esté siendo utilizado como una cortina de humo para desviar la atención de problemas más profundos que enfrenta el país. Durante el ciclo en la "Radio de los Santiagueños" sugiriendo que podría haber operaciones detrás del caso que buscan distraer de la crisis económica y social en Argentina.
La entrevista también tocó el tema de los servicios de inteligencia en Argentina, los cuales, según Saín, han jugado un papel en la manipulación de casos judiciales para fines políticos. "Las causas judiciales están utilizadas por las marionetas del poder, y esas marionetas son las cloacas de la democracia", denunció, subrayando que esta situación no es nueva en el país.
Finalmente, el Dr. Saín concluyó la entrevista recordando que su análisis no pretende ser una defensa del expresidente Fernández, sino una crítica a cómo se manejan ciertos casos en el país. "No es una defensa de Fernández ni mucho menos, pero es necesario destacar que en este país, muchas veces, las causas judiciales están utilizadas con fines políticos", dijo, cerrando con una reflexión sobre la falta de previsión y gobernabilidad que, en su opinión, caracteriza la actualidad argentina.