El Coordinador Federal del Frente Renovador, Dr. Pablo Mirolo, analizó en profundidad el escenario político nacional y provincial en una entrevista concedida al ciclo “Actualidad Política” de Radio LV11. En su exposición, se refirió a los resultados de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el rol del peronismo, el ascenso de La Libertad Avanza y el desgaste de las gestiones de larga data, además de compartir el trabajo territorial de su espacio en Santiago del Estero.
Durante la entrevista, Pablo Mirolo, exintendente de La Banda y actual referente del Frente Renovador en Santiago del Estero, consideró que los últimos comicios en CABA dejaron en evidencia una transformación profunda en la política nacional: "Sin lugar a dudas, la elección en Buenos Aires marcó un cambio. Se demostró que cuando el peronismo se une puede hacer un muy buen papel, como lo hizo Santoro", afirmó.
Mirolo valoró que el peronismo lograra imponerse en ocho comunas porteñas —una cifra histórica— y destacó la participación del Frente Renovador en ese armado electoral, con un joven legislador que accedió a una banca desde el octavo lugar en la lista. “En un distrito tan adverso al peronismo, como lo es la Ciudad de Buenos Aires, hicimos una muy buena elección”, remarcó.
No obstante, advirtió que la disputa en ese territorio se definió dentro del espacio de la derecha: “El antiperonismo sacó sus porcentajes históricos, alrededor del 53%, pero esta vez el ganador fue La Libertad Avanza, no el PRO. El gran derrotado fue Mauricio Macri”, sentenció. En ese marco, expresó que "comienza el principio del fin de una era política, de un partido que tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, como el PRO, y que ya no tiene la misma fuerza".
Crítica a la gestión porteña y al doble discurso
El dirigente cuestionó duramente la continuidad del PRO en el gobierno porteño, al que calificó como una gestión agotada. “Llevan más de 20 años gobernando la ciudad. Eso también es concentración de poder. Cambian los nombres, pero el poder sigue en las mismas manos: la familia Macri”, señaló, aludiendo a la actual jefatura de gobierno de Jorge Macri, primo del expresidente.
Un modelo de oposición plural y federal
Al referirse al gobierno de Santiago del Estero y las críticas que suele recibir desde algunos sectores opositores, Mirolo sostuvo que en la provincia “no se gobierna desde un solo partido, sino desde una coalición amplia que reúne a más de 30 espacios políticos”, lo cual —en su visión— representa un modelo más plural que el de otras provincias o la misma Capital Federal.
“Quienes denuncian concentración de poder muchas veces lo hacen desde lugares que no predican con el ejemplo. No se puede denunciar falta de justicia o de renovación política mientras se integran listas con condenados por violación, como ocurrió con sectores de la derecha en Santiago, que incluyen a un condenado”, expresó en referencia a situaciones recientes.
Análisis de la apatía política y el rol del poder
Mirolo también expresó su preocupación por el creciente desinterés ciudadano en los procesos electorales: “Se viene estimulando desde ciertos sectores que la gente no participe. Se denosta a la política, a la democracia y a las instituciones. Cuando eso ocurre, los que tienen poder se ven beneficiados: tienen vía libre para recortar derechos sin resistencia”, advirtió.
En cuanto al plano local, Mirolo destacó el trabajo que viene realizando su espacio junto a Fernando Jiménez, Marianela Hid, Libres del Sur y otros referentes en toda la provincia. "No somos un rejunte político armado para una elección. Llevamos más de ocho años construyendo una alternativa en Santiago del Estero con una visión de futuro", aseguró.
En ese sentido, subrayó que el espacio compuesto por el Frente Renovador y Libro del Sur fue el único que ha crecido de manera sostenida en votos en las últimas elecciones provinciales. “Mientras el resto de partidos vienen perdiendo apoyo, nosotros consolidamos nuestra presencia. Nos plantamos como la única alternativa real de oposición”, afirmó.
Finalmente, remarcó la experiencia de gestión del espacio que lidera y se lamentó por la gestión actual: “Fuimos gobierno en La Banda, la segunda ciudad más importante de la provincia, fuera de la órbita del Frente Cívico, durante ocho años. Y lo hicimos con un modelo propio, con autonomía y transparencia. Nos duele ver como está ahora, con un empleado municipal prácticamente abandonado, en medio de una crisis económica sin secretario de economía, y con más de 700 cargos nuevos cuando hay un decreto de emergencia que no lo permitía, nos entristece ver que la ciudad que dejamos está así”.