Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Cristina Kirchner reapareció con un encendido discurso en el Encuentro de la Cultura Popular

La expresidenta habló este domingo desde el Polo Cultural y Deportivo Saldías en un emotivo acto cargado de simbolismo político, memoria y crítica al gobierno actual.

Este domingo, en un día cargado de significados históricos por conmemorarse el 25 de Mayo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del Encuentro de la Cultura Popular, un evento que se desarrolla en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, a escasos metros del Barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires.

El acto, seguido en vivo por miles de personas a través del portal minutouno.com, marcó una nueva reaparición pública de la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) Nacional, en un contexto político signado por especulaciones sobre una posible candidatura en la provincia de Buenos Aires y una creciente tensión con el oficialismo nacional.

Cristina llegó al escenario acompañada por la referente cultural Teresa Parodi y la senadora María Celeste Navarro, con quienes entonó el Himno Nacional Argentino tras la presentación de diversas performances artísticas de jóvenes. Desde allí, ofreció un encendido discurso donde reflexionó sobre el papel de la cultura en la construcción de la identidad nacional y apuntó con dureza al gobierno actual.

“En este encuentro me parece que hay texto y contexto. La cultura popular representa los comportamientos sociales, que da identidad a los símbolos. No tengo que cantar para hacer cultura popular. De repente, cuando una madre en el ‘77 se puso un pañuelo blanco en la cabeza y comenzó a dar vueltas a la Pirámide de Mayo para denunciar que había desaparecido su hijo, eso fue un signo de identidad. Nadie duda lo que ese pañuelo blanco significa”, expresó, en un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.

La exmandataria también evocó momentos de su gobierno y del de su esposo, Néstor Kirchner, recordando especialmente el gesto simbólico de bajar los cuadros de los dictadores en la exESMA, así como políticas públicas destinadas a fomentar la cultura, como el desarrollo de centros culturales y la ampliación del acceso a bienes culturales.

Sin ocultar su indignación, lanzó una crítica directa al gobierno nacional actual:

“¿Se dieron cuenta que estos tipos no construyeron nada? Ni una puta escuela, ni un puto edificio, un puto monumento, nada. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres. Qué chatos. ¿Generadores de cultura? ¿De acá? ¿Quién se va a acordar de estos tipos dentro de 20 años?”

Sus palabras generaron un fuerte aplauso entre los presentes y repercusión inmediata en redes sociales, donde militantes y referentes del kirchnerismo destacaron su vigoroso tono político y la defensa de la memoria colectiva y la identidad cultural.

El Encuentro de la Cultura Popular, del que participaron numerosos exponentes de la cultura nacional, buscó poner en valor las expresiones artísticas como forma de resistencia y construcción social, en una jornada que también coincidió con un nuevo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia en 2003.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso