En una entrevista brindada en el ciclo Actualidad Política de La Radio de los Santiagueños, el intendente de Sumampa, Fernando Bernasconi, se refirió a los avances que su municipio y otros de la provincia vienen realizando en materia de gobernanza digital y buenas prácticas administrativas, en conjunto con el Tribunal de Cuentas de la Provincia, y también adelantó detalles de lo que será el décimo Concurso del Locro, que se celebrará el próximo 25 de Mayo.
Bernasconi destacó especialmente el taller informático y contable que se llevará a cabo el miércoles próximo en la ciudad de Fernández, en el departamento Robles, como parte de una serie de encuentros que buscan fortalecer la gestión administrativa y promover la digitalización de los procesos municipales. “El Tribunal de Cuentas viene haciendo un gran trabajo. Lo que antes estaba alejado por una cuestión geográfica, hoy se ha acercado a cada comuna con estas capacitaciones. Ya se han hecho encuentros en Sumampa, Ojo de Agua, Los Telares, Nueva Esperanza, y ahora le toca a Fernández”, explicó.
Sobre la implementación de nuevas herramientas digitales, indicó que el objetivo es dejar atrás el respaldo en papel: “Se busca digitalizar todo el manejo administrativo, porque es más eficiente, facilita el almacenamiento, la búsqueda de información y sobre todo garantiza transparencia. Eso es clave, no solo para los municipios, sino también para los ciudadanos”.
Además, señaló que Sumampa ya contaba con un sistema propio de digitalización, pero que ahora se está trabajando en compatibilizarlo con el sistema del Tribunal de Cuentas: “La idea es unificar criterios y generar una base de datos homogénea, accesible no solo para el Tribunal, sino también para cualquier ciudadano que quiera consultar información pública”.
Consultado sobre la continuidad de estas políticas tras los recientes cambios de autoridades, Bernasconi fue claro: “Las nuevas autoridades del Tribunal de Cuentas han ratificado el compromiso de seguir en esta misma línea. Todos coincidimos en que este proceso es fundamental para el desarrollo institucional de nuestras comunas”.
El respaldo del gobernador
El jefe comunal también valoró el acompañamiento constante del gobernador Gerardo Zamora: “Siempre está presente, apoyando nuestras gestiones y obras. Hace poco inauguró otra escuela, y cada semana está en el interior, cumpliendo con ese federalismo que tanto predica. Nos da una tranquilidad muy grande saber que contamos con su apoyo”, expresó Bernasconi.
Bernasconi puso énfasis en la reanudación de la construcción de la ruta que conecta a Sumampa con la Ruta Provincial Nº 1, una obra que había sido paralizada tras el cambio de autoridades en el gobierno nacional. “Teníamos una ruta que estaba licitada y en ejecución, pero después de la asunción del nuevo gobierno nacional, fue dada de baja. La empresa ya estaba trabajando”, explicó. Sin embargo, señaló que gracias al “apoyo fundamental del Gobierno de la Provincia, hoy se está ejecutando nuevamente, esta vez con fondos provinciales, ya que la Nación no cumplió con su parte”.
Décimo Concurso del Locro: una fiesta que crece
En tono más festivo, el intendente invitó a toda la comunidad santiagueña y a los turistas a participar del ya tradicional Concurso del Locro que se celebrará el domingo 25 de mayo en Sumampa. “Ya estamos en la cuenta regresiva. Este será el décimo concurso. Empezamos en 2015 y salvo el año de la pandemia, lo venimos realizando de manera ininterrumpida. La repercusión ha sido increíble. Cada año sube la vara y eso nos obliga a seguir creciendo”, explicó.
Cabe destacar que durante la jornada se llevarán a cabo diferentes inauguraciones, desfiles, la tradicional carrera de burros y demás.
Además, anticipó que la celebración comenzará el sábado por la noche, en lo que denominaron “la noche de los fuegos”, con los preparativos y las primeras actividades previas a la gran jornada del domingo.
Bernasconi también mencionó el impacto positivo que este evento tiene en el desarrollo turístico local: “Esto ayuda a potenciar nuestra infraestructura, servicios y hotelería. Sumampa ha crecido mucho en estos años, y aunque a veces las posibilidades de la comuna y la provincia son limitadas, seguimos apostando al desarrollo. Lamentablemente, hoy no tenemos el acompañamiento del gobierno nacional, pero igual seguimos adelante con esfuerzo propio y con el apoyo provincial”.
“En la última edición convocamos a 40.000 personas durante ese fin de semana. Fue difundido a nivel nacional, y cada vez toma mayor trascendencia”, afirmó.
Bernasconi subrayó que la competencia ya no solo atrae a participantes de Santiago del Estero, sino también de provincias como Chaco, Catamarca, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. “El atractivo que genera es impresionante. Todos quieren venir a participar, a ver, a compartir. Es un evento familiar, donde no solo se destacan el asado con cuero y el loco, sino también otras comidas típicas como empanadas, tamales, pasteles, chanfaina, además de artesanías y espectáculos artísticos”, describió.
A su vez, el jefe comunal destacó el impacto económico que tiene el evento para toda la región, no solo para Sumampa. “Hace más de 10 o 15 días que no hay más hospedaje disponible. Sumampa, Ojo de Agua, Los Telares, Sol de Julio… toda la zona se beneficia. La hotelería, la gastronomía, los supermercados, los kioscos, todos trabajan gracias a Dios”, celebró. Y agregó que la comunidad local valora y cuida el evento “porque significa un ingreso importante para muchas familias”.
“Están todos más que invitados a Sumampa para vivir esta fiesta de la tradición, el sabor y la cultura. El locro santiagueño tiene identidad propia, y queremos que todos lo conozcan y lo disfruten”, comentó.
Política Nacional
Finalmente, Bernasconi se refirió a la coyuntura política nacional y al rol de los oficialismos provinciales en el contexto electoral. “Vimos en provincias como Jujuy, San Luis, Salta y Chaco que los oficialismos se han fortalecido. Creo que eso se debe al trabajo que vienen haciendo. En Santiago del Estero, el crecimiento de los últimos años es innegable. Hoy la provincia es referente nacional en eventos deportivos, culturales y de infraestructura. Lo que genera el autódromo en Las Termas, el Estadio Único, tener a equipos como River o Flamengo jugando en Santiago… es algo que antes parecía impensado”, dijo.
Y concluyó: “Todo eso habla muy bien del respaldo del Gobierno Provincial. Se está trabajando muy bien y creo que eso se va a ver reflejado en las elecciones. La gente ve y valora todo lo que se ha hecho”.