Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

La enviada de Joe Biden, Wendy Sherman, llegó a la Argentina y se reúne con Santiago Cafiero

Se verá al mediodía con el Canciller para avanzar con un impulso a las exportaciones. El foco está en el litio y en la incorporación a la IRA. El miércoles por la noche se vio con Sergio Massa para abordar temas financieros.

Siguiendo las órdenes del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la subsecretaria de Estado de ese país, Wendy Sherman, llegó ayer a la Argentina para reunirse con el canciller, Santiago Cafiero, hoy al mediodía en el Palacio San Martín. El último miércoles, tuvo otro acercamiento con el gabinete nacional, al mantener un encuentro de una hora y veinte con el ministro de Economía, Sergio Massa, en República Dominicana. Mientras en Buenos Aires se tratará de potenciar el comercio exterior y las inversiones, en el país caribeño se priorizó la necesidad de conseguir respaldo para mayor financiamiento de los organismos multilaterales de crédito. Hay particular interés por el litio.

 

“Manifestó el mismo apoyo que Biden” el 29 de marzo en la Casa Blanca, aseguraron a cronica.com.ar fuentes de la comitiva que acompañan al titular del Palacio de Hacienda en el viaje que continúa ahora en Washington. Si bien Massa conversó con Sherman el último miércoles a la noche sobre la potencialidad de las exportaciones argentinas (energía, alimentos, minerales críticos, entre otros) repitió ante la funcionaria norteamericana lo que dijo ante Biden en la bilateral en la que acompañó al presidente, Alberto Fernández, tres semanas atrás; para el país la urgencia es el espaldarazo de la Casa Blanca ante los organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros.

 

En ese sentido, la reunión entre la enviada de Biden y Massa “fue muy buena”, comentaron las fuentes. Además de la subsecretaria de Estado, del encuentro en Santo Domingo (capital de Rep. Dominicana) también participó Ricardo Zúñiga, Subsecretario de Asuntos Hemisferio Occidental. “Hubo espacio para un análisis del escenario global y sobre cómo eso afecta a la Argentina (la pandemia, la guerra en Ucrania). También para el local, teniendo en cuenta el impacto de la sequía histórica”, agregaron a este medio. 

 

La agenda de Wendy Sherman en Argentina incluye reunión con Cafiero, Royón y Ávila

 

La administración demócrata de los Estados Unidos dio así otra muestra de interés en que la Argentina mejore su economía sin disimular, claro, su preocupación por el avance de las inversiones chinas en el país, particularmente en la extracción del litio. 

 

Por eso, mientras Massa y su equipo se concentraron entonces en concretar apoyos para conseguir mayor financiamiento (de hecho ayer hubo novedades del BID por 600 millones de dólares y se hizo el anuncio de una inversión del Fondo Soberano Saudí por otros 500 millones), Cafiero se concentrará hoy en Buenos Aires en dar impulso al comercio exterior facilitando las exportaciones nacionales. 

 

Fuentes de Cancillería indicaron a cronica.com.ar que la cita es para “repasar toda la agenda política en la relación de los dos países y hacer seguimiento de lo acordado entre los presidentes en Washington”. Añadieron más detalle: se buscará reactivar el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) arancelaria que elimina total o parcialmente los impuestos de importación y que es central para el desarrollo de las economías regionales. Cafiero y sus equipos ya vienen trabajando para poner en funcionamiento el SGP que Argentina tiene vigente con Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Suiza o Noruega. 

 

Un capítulo aparte será el litio. Hay interés de los estadounidenses para invertir en la provincia de Catamarca. La mayoría de las inversiones en la extracción del mineral son hoy de orígen chino. El gobierno argentino se propone, además de diversificarlas, asegurar que una parte se destine a darle valor agregado. Al mismo tiempo, Cafiero insistirá con Sherman en que la Argentina sea considerada proveedor de litio y otros minerales en el marco de la “Ley de Reducción de la Inflación” (IRA, por su sigla en inglés) que en agosto pasado aprobó el Congreso estadounidense.

Estados Unidos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso