El diputado nacional por Santiago del Estero, Dr. Ricardo Daives, mantuvo este jueves un diálogo telefónico con el ciclo radial Actualidad Política, de LV11.
Sobre el Presupuesto 2023, mencionó: "Han participado ya muchísimos funcionarios, ministros, subsecretarios y asesores. Han puesto claro cuáles son sus competencias y las proyecciones que tiene el Presupuesto en cada área. Se va a prolongar hasta la próxima semana, hasta concluir los informes, y luego empezará a a debatir la Comisión de Presupuesto. Hemos hecho reuniones conjuntas para intercambiar opiniones. Iremos trabajando en algunos otros temas hasta que esté el dictamen del Presupuesto. Estaría listo el 26 de octubre, para que podamos aprobarlo. Pero es importante recordar que estamos gobernando sin Presupuesto, porque el que tenemos es de 2021".
Luego añadió: "Vengo diciendo en reiteradas oportunidades que el único gobernador que tuvo claridad para vislumbrar una agenda de futuro mientras teníamos la pandemia, fue el Dr. Zamora. Y lo ha demostrado estos días. Hay muchas actividades que se vinieron realizando respecto a los viajes, con una agenda nutrida y una propuesta concreta, con decisiones de todos los gobernadores, y eso es muy importante. Hay gobernadores de distintos orígenes, y han trabajado en forma conjunta, creando una agenda para el Norte Grande. Los Bajos Submeridionales, el medio ambiente, son temas muy importantes. Ese trabajo es muy trascendente, y ha demostrado que el Norte Grande no está compuesto por 'provincias inviables', pues estas se vienen desarrollando en forma sostenida. Hay desigualdades profundas en nuestro país, pero este trabajo concienzudo y coherente ayuda mucho. Se ha demostrado a la sociedad que se puede trabajar en forma conjunta entre gobernantes de distintas expresiones políticas. Hay algo muy especial, y es que se están debatiendo ideas, analizándolas. Cada uno aportó las suyas, y también hay un objetivo: erradicar el centralismo del puerto. Esa actitud del centralismo nos ha venido retrasando o postergando, a veces, hasta anulando, y creo que es algo muy bueno que sigamos trabajando con esa idea. Para consolidar la democracia es necesario fortalecer el federalismo, y para eso, todas las provincias deben ser autónomas. Eso hace que haya más fuerza, decisión y cohesión entre todos los gobiernos. Esta es la forma de resolver los grandes problemas, mejorando nuestra calidad de vida. También hay que preponderar la presencia de la presidencia protémpore de Zamora, que le dio un impulso especial. Está replicando en el norte cosas que se hicieron en nuestra provincia", concluyó.