
El Dr. Ricardo Auad, abogado e hijo de un desaparecido en la dictadura militar, visitó este miércoles los estudios de LV11 para participar del ciclo radial Actualidad Política.
En la víspera de la lamentable fecha que tanto dolor causa a los argentinos, y con el recuerdo más vivo que nunca, mencionó: "Hay muchas víctimas que sufrieron de manera directa e indirecta. Esta fecha trágica dio inicio a la peor época histórica de Argentina, con el terrorismo militar y eclesiástico. Cuánto costó darle el reconocimiento que necesitaba Angelelli. La parte eclesiástica tuvo mucho que ver, yo siempre sostuve que en Santiago habría tenido participación en apañar ciertas cosas. Se cumple un año más del golpe, y esto no se termina. Espero que el país haya aprendido de esto. Que esto no vuelva a suceder, sean 30 mil o 10 mil, hay dolor. Yo soy uno de los que lo sufrió. El país está muy convulsionado, y esto no me gusta. Las agresividades, no sé si son de grupos de izquierada, para mí es gente muy reaccionaria. Cuántos crímenes cometieron a bordo de esos Falcon verdes, a cuántos secuestráron y mataron. Lo de mañana debe tomarse con responsabilidad, y espero que se siga fortaleciendo todo lo que hace a los Derechos Humanos. Mañana estaremos presentes. No es fácil estar aquí, esto te lleva de vuelta hacia atrás, al sufrimiento de toda la familia. Yo tengo cada vez menos esperanzas de encontrar a mi padre. Ahora se me acercan personajes que eran del grupo de Musa Azar y me dicen 'hola Ricky'. Ahora quieren denunciar, me lo ofrecen. Quieren todavía seguir jugando con la vida de los familiares que sufrieron tanto. ¿Por qué no dijeron nada en el juicio? ¿Ahora me quieren decir? Uno de ellos es fiel representante del grupo de tareas de Muza Azar. No sé si buscan quedar bien. Tuvieron la oportunidad de hablar en juicio y no dijeron nada. Nos dejaron sin esperanzas de encontrar los restos de nuestros framiliares. Es momento que hablen, si él ya ha muerto, ¿cuál es el temor que le tienen? Hablen, tengan un poco de conciencia. Hay una herida interna que no podemos cerrar. Con hallar los restos al menos terminaríamos una época, al menos tener una urnita, poder darle santa sepultura con mi madre. Esto tiene su comienzo con el famoso juicio a la junta, me trae a la memoria al desaparecido fiscal Strassera. Cuando terminaron los alegatos repitió 'nunca más, nunca más debe pasar'. La ilusión para muchos es que se sepa la verdad de lo que sucedió. Pensábamos que no íbamos a llegar al juzgamiento. Esto fue un plan sistemático de exterminio de personas. Y decían 'este puede ser uno de los que buscamos', y de paso se llevaban a sus amigos. 'Este tiene pelo largo, seguro es de izquierda', y se lo llevaban. Panfletearon que mi padre era extremista. Mi mamá y mi hermana, que era muy chica, fueron y se entrevistaron con Videla. 'Hija, ¿qué quieres vos?' le preguntó a mi hermana. 'Quiero que mi papá esté libre para mi cumpleaños' le dijo ella. 'Quedate tranquila, tu papá va a estar para esa fecha' le contestó. O sea, era perverso. Habrá tenido 10 años mi hermana en ese momento. Y vino contenta. 'Papá va a venir, Videla me dijo', me contó a mí", narró.