La detención el viernes último de cuatro ocupantes de una camioneta en localidades cercanas a El Mojón, departamento Pellegrini, y el secuestro de más de 27 kilos de cocaína que habían ocultado en zonas montuosas, derivó en otro procedimiento. Los policías llamaron del celular al “contacto” y simularon un encuentro en La Fragua, del mismo departamento. En esa ocasión, fueron apresados el abogado Freddy Rubén Laura Tapia, residente en la calle Paraguay Nº 3905 de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, y la tenista de Santa Cruz, Bolivia, Carla Wandy Cesari, de 24 años. Los investigadores sospechan que la droga secuestrada era del letrado.
Por otra parte, el hermano del abogado, Rudy Iván Laura Tapia, fue condenado en Buenos Aires a cinco años de prisión en diciembre de 2021 por integrar una banda de narcotraficantes.
Aquella investigación se inició el 13 de abril de 2019 cuando los delincuentes trataron de traficar 12 kilos de cocaína en doble fondos de dos valijas hacia Barcelona, España, aunque fue descubierto el ilícito en el aeropuerto de Ezeiza.
A partir de ese momento, se profundizaron las investigaciones y se concretaron diversos allanamientos en los que detuvieron a ocho narcos y secuestraron decenas de kilos de droga, gran parte de ella aún empaquetada en “ladrillos”.
Uno de los procedimientos se concretó justamente en el estudio jurídico del abogado apresado el viernes en el departamento Pellegrini, ubicado en la calle Paraguay Nº 3905 de Lomas de Zamora. En el estacionamiento encontraron una camioneta de su hermano, Rudy Iván Laura Tapia, donde secuestraron 5,052 kilos de cocaína, distribuidos en cuatro “ladrillos” y una bolsa. En el lugar también se encontraban otros dos imputados de la causa.
La Justicia concluyó que los ocho imputados “conformaban una organización criminal, al menos desde abril de 2019 hasta el 6 de agosto de 2019, ocasión en la que todos los acusados fueron apresados, que tenía como fin la comisión de delitos vinculados con el comercio de sustancia estupefaciente, dentro y fuera del territorio nacional, y el procurar dar apariencia lícita a los bienes obtenidos en ese contexto, haciendo de ello su actividad principal y habitual”. “En ese sentido, la organización se dedicó al contrabando de importación de sustancia estupefaciente proveniente del Estado Plurinacional de Bolivia, la cual era ingresada en el territorio nacional, por vía terrestre, utilizando pasos fronterizos no autorizados por el servicio aduanero y oculta en el interior de rodados”, estableció. Asimismo, destacó que, “dicha organización también se dedicó al contrabando de exportación de sustancia estupefaciente, bajo la modalidad basada en la captación de personas humanas, para la imposición de viajes vía aérea al continente europeo, cuyo equipaje contenía, oculto en su interior, sustancia estupefaciente”.
Siete de los ocho imputados reconocieron que se dedicaban al narcotráfico y fueron condenados en un juicio abreviado en 2021.
Desplegaron decenas de policías para el traslado de los imputados y la droga
La Policía de la Provincia, con la participación de varias dependencia, entre ellas la Unidad para Situaciones de Alto Riesgo (USAR), diagramó un vasto operativo para realizar el traslado de los narcos desde Nueva Esperanza, departamento Pellegrini, hacia el Centro Único de Detenidos (CUD) de la ciudad Capital.
Fuentes ligadas con el procedimiento indicaron que el operativo se inició anteayer a la tarde con frecuentes recorridos de patrulleros por la Ruta Provincial 176 y las calles de las ciudades de La Banda y Capital para desalentar cualquier tipo de acción delictiva con el fin de “liberar” a la banda de narcotraficantes.´
En horas de la mañana de ayer se inició el “convoy” de vehículos que transportaban a los imputados y de los que circulaban adelante y detrás para custodiar no solo a los sujetos, sino también los más de 27 kilos de droga que secuestraron en distintos procedimientos.