Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales Se concretaron ocho allanamientos en La Banda

Detienen a 3 bandeños, acusados de integrar red interprovincial que robaba autos y los vendía

Hay cuatro prófugos, entre ellos un gitano. También se realizaron procedimientos en las provincias de Córdoba, San Juan, La Rioja y Catamarca.

La Banda fue una de las ciudades donde se concretaron ayer ocho allanamientos para desbaratar una banda interprovincial dedicada al robo de autos en Córdoba y la posterior venta en la vecina ciudad y otras provincias, luego de ser adulterados, generando ganancias millonarias para los delincuentes.

Los procedimientos se concretaron en la vecina ciudad por personal de la Dirección General de Investigaciones de la Policía santiagueña y el Departamento Sustracción de Automotores de la fuerza de seguridad de Córdoba, tras un exhorto enviado por la Justicia de la vecina provincia al juez de Control y Garantías de Banda y Robles, Dr. Carlos Ordoñez Ducca.

Los allanamientos se realizaron en los barrios 25 de Mayo, Parque, San Fernando, Villa Suaya, Salta Prolongación y San Carlos. En los últimos tres barrios apresaron a igual cantidad de bandeños de apellidos Barrionuevo, Coronado, conocido como “Pitu”, y Escobar, respectivamente. Asimismo, tenían órdenes de detención para otros cuatro, entre ellos un gitano, pero no los encontraron en los domicilios donde irrumpieron.

Durante las requisas, se secuestró una gran cantidad de pesos y dólares y dos vehículos, una camioneta y auto Audi, que tenían pedido de secuestro.

Los sospechosos serán extraditados a Córdoba, donde se instruye la causa. De acuerdo con las investigaciones, los vehículos —autos y camionetas— eran robados en “La Docta” y trasladados a La Banda, donde los vendían con documentación y chapa patente falsa o “mellizas” en la vecina ciudad o en otras zonas de la provincia de Santiago del Estero.

La mayor cantidad de allanamientos se realizaron en Córdoba, secuestraron 13 autos con pedido de secuestro, 13 armas de fuego, marihuana en gran cantidad y un número importante de herramientas utilizadas comúnmente para despiezar autos (gatos hidráulicos, poleas para suspensión de motores, amoladoras). Además se incautó dinero en efectivo, en pesos y dólares, que rondaría los $ 5 millones.

Además de los procedimientos librados en Córdoba y La Banda, también se concretaron en San Juan, La Rioja y Catamarca. Se detuvo en total 21 personas.

El operativo fue denominado “Hidra” porque la organización delictiva se comportaba como “un cuerpo con varias cabezas”, igual que el ser homónimo de la mitología griega.

Cuñas metálicas para modificar los números de chasis y motor y chapas patentes falsas

Los allanamientos realizados en La Banda, además de la detención de tres sospechosos y el secuestro de dos vehículos, también encontraron más elementos que están ligados a la investigación.

Los policías encontraron en los domicilios cuñas metálicas para modificar los números de chasis y motor; documentación apócrifa, entre ella títulos de la propiedad automotor y de verificaciones; además de alrededor de 10 chapas patentes falsas.

De acuerdo con las investigaciones, todo ello se utilizaba para “preparar” el vehículo para venderlo como “legal”, aunque también eran desguazados los rodados que llegaban desde Córdoba.

Los “levantadores” ganaban hasta 300 mil pesos por un vehículo

La banda delictiva reclutaba ladrones. De acuerdo con la investigación, por robar una camioneta, pagaban hasta 300 mil pesos. El robo de un automóvil se premiaba con hasta $ 70 mil. A veces, cuando los repuestos ya estaban colocados, la paga era aún mayor.

Por la venta del motor de una camioneta, la banda solía obtener alrededor de 8 millones de pesos. Por la venta de vehículos usados, casi no había límites. Las cifras eran realmente altas.

El que se dedicaba a encargar el robo contactaba con uno de “los soldados”, jóvenes de los barrios y personas sin hogar. Los ladrones llegaban por la madrugada con el coche que “levantaban” en distintos puntos geográficos de la Capital. En la “cueva de la víbora” del barrio Las Palmas de la Capital cordobesa utilizaban un arsenal de herramientas para “cortar” y separar las piezas que podían venderse con facilidad en el mercado.

Otra forma de operar era el traslado a otros puntos geográficos, entre ellos La Banda. Tenían entre cinco y siete horas para llegar a cada provincia y los viajes se hacían de madrugada. Con la patente cambiada y los papeles apócrifos, parte de la recaudación volvía rápidamente al punto de venta y todos se preparaban para el próximo golpe.

detenciones La Banda Automóviles
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso