#Inclusión
| 21/11/2023Personas con discapacidad: “Ellos también pueden ser activos de las elecciones”, indicaron desde Sonckoy Manta
Yanina Toscano, presidenta de la asociación, dialogó con Nuevo Diario tras el balotaje, respecto del desarrollo del voto inclusivo en nuestra provincia. “Ellos querían ir a votar, que fue tan importante: ni más ni menos que elegir un presidente”, destacó. También resaltó el valor de las familias.

Jóvenes con discapacidad integrantes de Sonckoy Manta, la asociación que pregona por sus derechos e inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, emitieron su voto el domingo pasado, en el balotaje.
Nuevo Diario dialogó con Yanina Toscano, presidenta de Sonckoy Manta, al respecto del voto inclusivo. “Nuestros jóvenes van por sus propios medios, con sus familias. Tenemos muchas familias comprometidas con respetar los derechos y las oportunidades para que ellos sean parte, en este caso, del sufragio”, destacó.
El voto inclusivo hace referencia a una serie de medidas que se desempeñan en las jornadas electorales. Son destinadas a votantes con discapacidad (visual, auditiva, física, intelectual y psicosocial), personas mayores, personas gestantes y electores con niños. El objetivo es promover y facilitar el pleno ejercicio de los derechos políticos en condiciones de igualdad.
“Hemos tenido chicos con diagnósticos de síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo, discapacidad intelectual que han ido a votar con sus familias. A las familias que tenemos personas con discapacidad nos atraviesa muchísimo el tema económico, más en este caso de crisis. Ellos querían ir a votar, que fue tan importante: ni más ni menos que elegir un presidente”, comentó.
Toscano indicó que “nuestros jóvenes van muy felices a votar. Quieren ser parte. En redes (sociales) decimos cuántos logros conseguimos con respecto a lo que uno va difundiendo de los derechos”.
Para tomar noción de la cantidad de personas con discapacidad que hay en nuestro país, Fernando Galarraga, director de la propia Agencia Nacional de Discapacidad, le precisó a Clarín que “el Registro Nacional de Personas con Discapacidad cuenta, al 2 de marzo de 2022, con 1.503.779 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente”.
La titular de Sonckoy Manta sostuvo que “hay una familia atrás que educa a sus hijos con cualquier perspectiva política. Ellos también pueden ser activos de las elecciones”.
La entrevistada, por último, valoró: “Las escuelas están bastante accesibles. Cuando las barreras actitudinales se levanten y colaboran como lo han hecho en estas elecciones, la verdad que ha sido una jornada muy linda, sin ningún problema”.
“Todavía hay gente que se sorprende de que puedan ser personas activas socialmente”
Una usuaria cuestionó, en redes sociales: “Pregunto, ¿Cuál es el grado de discapacidad mental que tiene?”. La respuesta fue publicada en un video compartido por Sonckoy Manta, donde se ve a uno de los jóvenes con parálisis cerebral salir de la escuela donde emitió su voto.
Desde la asociación entendieron que la contestación pone en tela de juicio el derecho a sufragar del joven con discapacidad.
“El desconocimiento de la gente, el limitarte, cuando no es así. Ellos, cognitivamente, trabajan de manera normal. Nosotros, como familia, podemos dar oportunidades para que ellos puedan tener todas las experiencias posible”, explicó Toscano.
La presidenta de la asociación sostuvo que “todavía está la limitación a las personas con discapacidad. En otras condiciones vemos cómo son partícipes de manera natural”.
Según analizó la entrevistada, “en esto de la accesibilidad falta mucho, sobre todo en la parte cultural. Todavía hay gente que se sorprende de que puedan ser personas activas socialmente, cuando desde las familias lo vivimos de otra manera. Nos nucleamos, justamente, para que todos los derechos se puedan cumplir y para que nuestros hijos sean partícipes activos y sean felices en esta sociedad. Ellos pueden tener una vida con autonomía”.