Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Infusión

No recomiendan tomar más de 1,5 litros de mate al día: 6 preguntas que derriban mitos sobre el mate

Varios profesionales en nutrición, aclararon 6 de las incógnitas más frecuentes entre los bebedores, respaldando con información para tener la mejor manera de prepararlo para el disfrute y beneficio de todos.

A pesar de la eterna disputa por la nacionalidad del mate, argentinos y uruguayos coinciden en que la infusión da vida, energiza y a la vez trae calma.

 

Entre quienes beben su néctar, es decir personas de todas las edades, géneros y creencias personales, hay ciertos mitos y creencias que pueden ser fácilmente derribadas.

 

Varios profesionales en nutrición, aclararon 6 de las incógnitas más frecuentes entre los bebedores, respaldando con información para tener la mejor manera de prepararlo para el disfrute y beneficio de todos.

 

1 ¿Tomar mate hidrata?

 

El mate no reemplaza los 2 litros de agua diarios que deberíamos tomar como mínimo los seres humanos. Es más, la yerba mate posee efectos diuréticos, favoreciendo la eliminación de líquidos por orina.

 

Según advirtió Cecilia Sánchez, licenciada en nutrición (MN: 5597), “no suple la hidratación, porque mucha gente tiene al mate como forma de hidratarse y esta solo se produce al beber agua sola”.

 

El agua pura cumple objetivos específicos en nuestro organismo, e ingresa en diferentes células, tejidos y órganos como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas otros.

 

2 ¿Cuánto mate podemos tomar?

 

Ahora bien, una vez que nos hidratamos correctamente, es beneficioso para la salud tomar mate en cantidades diarias menores al 1,5 litros. Para nada las 5 pavas que te tomás a la mañana, ni las de la tarde y mucho menos las de la noche.

 

3 ¿Cuáles son sus beneficios?

 

El mate es antioxidante, es decir, previene la acción de radicales libres y podría tener una influencia preventiva en las enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares.

 

Estudios recientes dijeron que es tan beneficioso como el té verde, y hasta más nutritivo. El mate aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, es bueno para mantener niveles óptimos de colesterol y triglicéridos.

 

4 ¿Por qué tomar con precaución?

 

A pesar de sus bondades, hay algunas contraindicaciones para la infusión a base de una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

 

Y es que no está recomendada para personas que padecen insomnio, ya que la mateína es un estimulante y energizante. Quienes tengan dificultad para dormir, no deberían tomar mate después de las 17 horas.

 

Consumir mucho mate puede recargar a los riñones de solutos, y puede incrementar la presión arterial.

 

Asimismo uno de los males más comunes es la acidez o problemas gástricos o intestinales que ocasiona la yerba cuando es muy fuerte, sobre todo en embarazadas. En este caso se recomienda comprar una de origen orgánico.

 

5 ¿Cuál es la temperatura perfecta?

 

La temperatura del agua, es otro elemento que uno debe tener en cuenta a la hora de preparar el mate perfecto.

 

Los argentinos aman la infusión caliente, pero pasarse puede generar acidez estomacal, que se intensifica dependiendo la yerba utilizada. La misma también se puede intensificar según la yerba con la que se prepara. En tal sentido, Sanchez aconseja buscar una “que no tenga tanto polvo”.

 

6 ¿Dulce o amargo?

 

Otro factor a tener en cuenta es el sabor de la infusión. “Siempre y cuando se tome con edulcorante o amargo no genera efecto contradictorio contra la salud. El azúcar sí puede contribuir al sobrepeso o al aumento de los triglicéridos”, explicó Teresa Cóccaro, licenciada en Nutrición (MN: 5705), a El Litoral.

 

“La idea es que sea amargo y, si es posible, que no lleve ningún tipo de endulzante. Por ahí que sea algo natural, como coco rallado o un poco de miel. Si se le agrega edulcorante, que sea un stevia más natural”, recomendó por su parte Sánchez.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso