Liliana Ester Maturano, conocida artísticamente como Tormenta, es amada por miles de fanáticos en todo el mundo y luego de presentarse en escenarios de Perú, Colombia, Ecuador, Estados Uniudos (Miami y Nueva York) regresa a Santiago del Estero, provincia a la que viene tres o cuatro veces al año a pedido del público, fanatismo casi inexplicable después de más de 50 años de trayectoria. El reencuentro será el próximo viernes 29 y sábado 30 de noviembre. La segunda fecha estará en el Centro Cultural de Frías y en la ciudad de Loreto.
La cantautora argentina, comenzó a escribir canciones en 1970 como la reconocida “Cebando mate”. “Fue mi primer éxito y aún hoy la sigo cantando junto con “Adiós chico de mi barrio”, esos temas son parte del primer disco. Ya tengo 54 de carrera como cantante y es evidente que las canciones han quedado en el corazón de la gente y son inoxidables”, asegura.
Consultada acerca de a qué se debe este amor con los santiagueños que se renueva año tras año dice: “Voy a buscar en mis antepasados, debe haber algún santiagueño en mi vida. En estos últimos años voy a visitarlos varias veces al año y yo agradezco porque no es común que a un artista lo quieran tanto. Siempre con Danny Pecci como productor”.
Respecto del secreto del éxito en cuanto a música del recuerdo se refiere, la artista reflexiona: “Es un fenómeno muy fuerte que se da en toda Latinoamérica. Los años setenta en adelante calaron hondo en las personas y quedaron temas muy lindos y con mucho sentimiento. Lo puedo ver cuando me llaman de otros países y se saben las letras y cantan conmigo. Para mí todo esto es un fenómeno difícil de explicar”.
A esto añadió; “Los años pasan y lo que he vivido a modo de balance es que hoy sigo teniendo las mismas ganas para escribir canciones”.
En más de cinco décadas pasan muchas cosas y no todo ha sido color de rosa en la vida de “Tormenta”. “He sufrido la pérdida de mis padres y de algunos amigos, pero no he sufrido en mi carrera, por eso debo estar agradecida. He tenido mucha suerte, siempre con shows, grabando discos en empresas como Microfon, RCA Víctor, Poligram y Sony Music y siempre he sido muy bien tratada por los empresarios, por lo que el balance es totalmente positivo. Solo paré cuando estuve embarazada de mi hija y en la pandemia, pero también hice streaming. Siempre hice lo que me gusta, lo cual es todo un privilegio”, señaló.
En ese sentido agregó: “Yo pasé por todos los formatos, comencé con el longplay, luego fue el casette, el CD y ahora todo está en plataformas digitales. Una tiene que adaptarse a los cambios y el cambio más grande fue internet”.
Esta artista pasa sus noches en los escenarios de todo el país y no es fácil seguir haciéndolo después de cincuenta años, por lo que Liliana debe cuidarse en todo momento. “Me cuido mucho, trato de mantenerme en el peso y me privo de comer cosas ricas. Mis horarios son de tarde y toda la noche cada semana y siempre con buen humor, siempre tengo muchas ganas de estar cantando, me debo a mi público, siempre estoy motivada, porque no basta para un cantante cantar bien, sino que debe cantar con sentimiento, para trascender, sino se es uno más. No es mi caso”.
Para finalizar la cantante le hizo una recomendación a modo de consejo para los nuevos artistas: “Es un momento muy difícil para cualquier artista que decide comenzar una carrera. Debe hacerle frente a una serie de factores que complican la carrera artística para tener éxito en la música, ya que no es suficiente cantar. Los nuevos cantantes tienen que tener sentido del sacrificio, comer en cualquier lado y acostarse en cualquier hotel. No es solo firmar autógrafos”, cerró.