Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo H.I.J.O.S.

Reactiva la búsqueda de nietos desaparecidos de Oesterheld, creador de "El Eternauta"

En pleno éxito mundial de la serie de Netflix, la agrupación difundió un comunicado para reactivar la búsqueda de nietos del escritor, quienes fueron desaparecidos en la dictadura.

Aprovechando el gran impacto en la Argentina y hasta mundial de la serie "El Eternauta" en Netflix, la Red H.I.J.O.S. ha relanzado una sentida campaña para encontrar a los nietos o nietas de su creador, Héctor Germán Oesterheld, todos desaparecidos en la última dictadura militar.

Las cuatro hijas de Oesterheld y Elsa Sánchez fueron secuestradas durante la dictadura militar, y Diana y Marina estaban embarazadas. Ambas permanecen desaparecidas junto a sus bebés.

En este contexto, la organización de derechos humanos busca aprovechar la visibilidad de la adaptación de la icónica historieta para renovar la conciencia pública sobre esta búsqueda.

"¿La serie El Eternauta te llegó? Si naciste entre noviembre de 1976 y enero de 1978 y tienes dudas sobre tu origen o el de alguien cercano, contacta a Abuelas Difusión", dice el mensaje difundido por H.I.J.O.S. en las redes sociales.

La agrupación enfatizó: "Creemos que los nietos/nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez podrían estar viendo esta serie inspirada en la obra de HGO y Francisco Solano López".

Finalmente, H.I.J.O.S. recordó la trágica historia: "Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas y esas eran sus fechas de parto estimadas. Ellas y sus hijos/as siguen desaparecidos. Ayúdanos a encontrarlos".

 

"El Eternauta", furor en Netflix

Mientras los productores de la serie ya se preparan para la secuela, la serie se convirtió en lo más visto en al menos 20 países donde existe el servicio de esa plataforma.

A sólo dos días de su estreno, "El Eternauta" quedó en el primer puesto de lo más visto en Netflix de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Alemania, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Eslovenia, España, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Distópica en un momento polarizante de la historia local y mundial, y con una tecnología que logró reproducir la visión de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, "El Eternauta" capturó la atención de miles de personas como si no hubiesen pasado décadas desde la publicación en novela gráfica.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso