Para celebrar sus 50 años de carrera, Pedro Aznar decidió encarar una enorme gira mundial que arancó en julio y recién ahora llegará a Buenos Aires. Recorrió más de 30 ciudades del país y luego puso rumbo a Irlanda, España y Chile. El cierre de esta etapa será el sábado 21 de diciembre en el Teatro Gran Rex.
Después se tomará un descanso de apenas 15 días y volverá a la ruta para seguir presentando este repertorio que bautizó Pedro Aznar 5.0 - 50 años de música, donde recorre su paso por grupos como Serú Girán, Pat Metheny Group, Alas y Madre Atómica, el proyecto Tango con Charly García y su larga carrera como solista.
“¿Viste lo que pasa -explica- cuando hacés lo que te gusta? Te pasás de rosca laburando porque la pasás tan bien, es tan lindo, reconfortante y satisfactorio, que siempre es estimulante”. Así justifica su cronograma tan intenso.
Por eso sorprendió a todos el anunció de un homenaje a Serú Girán en la segunda jornada del festival Quilmes Rock 2025, el sábado 6 de abril, a cargo de David, Pedro “y amigos”.
“Va a estar muy lindo”, dice. “Estamos en estos próximos días cerrando bien la idea, pero ya hay una idea de repertorio confirmado que está buenísimo. Es como el repertorio medular de Serú y vamos a tocar David y yo con una banda híbrida, ni la suya ni la mía, armada especialmente para el evento, además de los invitados”.
La gira y el show actual
Si bien la gira actual de Pedro Aznar arrancó en San Isidro, y luego recorrió todo el país, de pronto pegó un salto hasta Dublin. Con respecto a esto expresó; “No había ido nunca a Dublin-dice Pedro- ni siquiera como turista. No conocía Irlanda y me encantó. Es un lugar hermoso y con muy linda gente. El otro lugar adonde fui por primera vez hace poco fue Medellín, el año pasado, y en ambas ciudades me sorprendió la calidez y el cariño que nos tienen a los argentinos”.
Por otra parte se refirió a cómo armó el repertorio para abarcar todo; “Es cronológico. Lo que decidí fue tocar al menos una canción de cada disco, como para que sea representativo del paso del tiempo. Y se logró muy bien. Hago dos repertorios distintos, uno con la banda y otro como unipersonal, que se complementan súper bien. Deben tener las cinco canciones infaltables en los dos shows, pero después las otras 20 de cada uno son distintas. Es un recorrido completo de verdad. Empiezo con una de las primeras cosas que compuse a los 15 en Madre Atómica, así que imagínate eso para mí es súper emocionante”.
El artista viene de presentar un disco doble y ahora un show de sus 50 años. Un trabajo muy intenso; “No puedo tocar una hora y media. Me resulta un poco. Creo que la duración ideal de un show ronda los de las 20 canciones y eso es más o menos 90 minutos, pero siempre me paso un poco y termino cerrando en 23. Una vez pasó una cosa muy simpática: estábamos tocando en Córdoba y yo canturreo un poquito “Quiero emborrachar mi corazón” por un chiste que hizo la gente. Me gritaron “¡Entera!” y mi pianista de ese momento, Alejandro Devries, que es una rocola, sacó el tono en el que lo empecé y lo hicimos.
Para finalizar, Pedro Aznar fue consultado acerca de qué recital o qué disco marcó el inicio de sus 50 años; “Mi arranque con Madre Atómica a los 14, en marzo de 1974. Llegué a través de un querido amigo Jorge Lencina, con quien más tarde compusimos alguna cosa juntos. Él había ido a la secundaria con Lito Epumer, entonces conocía a las dos partes que no se conocían entre sí. Nos presentó tipo “Ustedes se tienen que conocer”, nos juntó y fue chispa instantánea. Lito tenía 19 y con el Mono Fontana éramos chiquilines púberes, que jugábamos a la escondidas todavía”.