Fátima Camacho la hija del promotor de encuentros de box y comerciante de la ciudad de La Banda, Raúl Camacho.
La joven que comenzó con su padre hacer viajes a Estados Unidos para trabajar como traductora de los boxeadores argentinos o de los extranjeros que vienen al país, comenzó su carrera como artista y pudo participar en un largometraje y un documental en la ciudad de Los Ángeles.
En este sentido Fátima contó cómo comenzó su recorrido hasta llegar a la participación de una de las industrias cinematográficas más importantes del mundo.
“Empecé a estudiar actuación en Buenos Aires originalmente. Pero siempre tuve la idea de ir a Los Ángeles para poder estudiar cine, por lo que empecé a buscar escuelas donde podría estudiar. Pero no me había imaginado que me podía venir aquí realmente. Ahí es donde encontré a la New York Film Academy donde estudié actuación y cine. La verdad que fue una experiencia muy linda. Después de eso me recibí y empecé a trabajar en cortometrajes y películas. Trabajé en una película que se llama Candy Flip con Dany Trejo y también trabajé en una serie sobre Los Laker’s, el equipo de básquetbol de Los Ángeles, entre otros proyectos”, remarcó.
El box en su vida
Además, la joven Fátima contó cómo la pasión pugilista la llevó a donde ahora está, de la mano de su padre como gestor de encuentros de box y dijo al respecto:
“Crecí con el mundo del boxeo. Entonces desde muy chiquita siempre estuve viendo muy de cerca y cuando tenía 17 años hice de traductora. Por primera vez para unos boxeadores que venía de Estados Unidos al estadio Coliseo de La Banda, ahí es donde empecé a aparecer en entrevistas y así empecé a trabajar con mi papá como traductora. Mientras sus boxeadores viajan y pelean y también empecé a estar cerca de todo lo que son entrevistas y a manejar todo lo que concierne a los medios de comunicación” , comentó la hija de Raúl Camacho.
El proyecto de su padre en el cual colaborará
Además Fátima contó sobre una visión que tiene su padre y contó: El proyecto que tenemos es muy amplio entre los dos campamentos tanto el de Boston como el de Argentina se va a trabajar en la preparación física y técnica de los deportistas de todo el mundo, como así también en el intercambio de boxeadores y el armado de eventos para sumar combates y experiencia. Voy colaborar en todo los aspectos con todos los conocimientos que fui adquiriendo en todo este tiempo y poder difundir a través de los medios de comunicación para el mundo.