Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Tampones o toallas sanitarias: ¿Cuál es mejor para el cuerpo?

Elegir entre estas dos opciones depende de diversos factores. Es importante conocer las ventajas y consideraciones de cada una.

A la hora de elegir entre tampones y toallas sanitarias, muchas mujeres se preguntan cuál es la mejor alternativa para su bienestar. Ambos productos cumplen la función de absorber el flujo menstrual, pero presentan diferencias muy notorias en cuanto a comodidad, higiene y posibles riesgos. Conocer sus características ayudará a tomar la mejor decisión según las necesidades y estilo de vida.

Los tampones son dispositivos de absorción interna que ganaron popularidad por su discreción y facilidad de uso. Pese a eso, aún existen dudas sobre su seguridad, especialmente en relación con el síndrome de shock tóxico (SST), una afección poco común pero grave. Por otro lado, las toallas sanitarias son una opción externa, menos invasiva y que no requiere inserción, lo que las hace preferidas por muchas mujeres.

Más allá de la preferencia personal, es importante considerar aspectos como la frecuencia de cambio, el nivel de absorción y la sensibilidad de la piel. Cada una tiene ventajas y desventajas que pueden influir en la elección más adecuada según cada situación.

 

Qué es mejor: utilizar toallas sanitarias o tampones

La elección entre tampones y toallas sanitarias depende de múltiples factores. Los tampones suelen ser las favoritas por su discreción y permiten realizar actividades como nadar o hacer ejercicio sin preocupaciones. Además, ayudan a reducir el mal olor, ya que el flujo menstrual no entra en contacto con el aire. Aún así, deben cambiarse cada 4 a 8 horas para evitar riesgos como el síndrome de shock tóxico, y su uso prolongado puede generar sequedad vaginal.

Por otro lado, las toallas sanitarias, son una alternativa externa que no requiere inserción, por lo que son ideales para quienes buscan una opción más sencilla y libre de riesgos como el SST. Pese a eso, pueden generar irritación en la piel por el roce, mientras que su presencia es más perceptible, lo que puede resultar incómodo para algunas personas.

En cuanto a la absorción, ambos productos están disponibles en distintos niveles para adaptarse a cada etapa del ciclo. Se recomienda inclinarse por el nivel de absorción más bajo necesario para evitar resequedad en el caso de los tampones y acumulación excesiva en el caso de las toallas.

Otro punto a considerar es la compatibilidad con otros dispositivos. Las mujeres que utilizan dispositivos intrauterinos (DIU) pueden usar tampones sin inconvenientes, ya que el hilo del DIU es lo suficientemente corto para evitar enredos. Sin embargo, es recomendable ser cuidadosa al retirar el tampón para evitar cualquier desplazamiento accidental del DIU.

Para quienes nunca utilizaron este elemento, la inserción puede ser complicada, especialmente si el himen tiene una apertura reducida. En estos casos, es posible que resulte más cómodo esperar a que se produzca una mayor elasticidad antes de usarlos. Además, una lubricación adecuada puede facilitar su colocación y reducir la fricción.

Más allá de la enumeración de cada una de sus características, la mejor opción dependerá de las necesidades individuales y del nivel de comodidad con cada producto. Muchas mujeres prefieren alternar entre ambos según la ocasión, utilizando tampones en situaciones donde la discreción y la movilidad son importantes, y toallas sanitarias cuando prefieren una alternativa menos invasiva. Lo fundamental es elegir el método que brinde mayor bienestar y seguridad durante el período menstrual.

Fuente: c5n.com

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso