Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Los increíbles avances de los smartwatches para controlar la salud y el bienestar

La salud digital evoluciona a pasos agigantados con la incorporación de nuevas tecnologías en dispositivos de uso diario.

Los relojes inteligentes y pulseras deportivas no solo sirven para monitorear la actividad física, sino que también pueden ayudar a detectar problemas cardíacos y respiratorios mientras dormimos. Esta capacidad se ha vuelto crucial, ya que muchas personas desconocen que sufren de apnea del sueño o arritmias cardíacas nocturnas.

 

Electrocardiogramas en la muñeca, un paso más en la prevención

Uno de los desarrollos más destacados en los últimos smartwatches es la incorporación de un electrocardiograma (ECG), un procedimiento que mide la actividad eléctrica del corazón y permite detectar irregularidades en el ritmo cardíaco. Con solo 30 segundos de medición desde el propio reloj, los usuarios pueden conocer su estado de salud y compartir los datos con médicos especialistas a través de una aplicación compatible con múltiples dispositivos.

Este avance es posible gracias a un nuevo sistema de sensores de alta precisión y un módulo de procesamiento optimizado que mejora la captación de datos en cualquier situación. Además, la tecnología de electrodos incorporada en los botones del reloj permite una lectura rápida y confiable.

 

Arritmias y problemas cardíacos: detección temprana en casa

Las arritmias son una de las alteraciones más comunes del ritmo cardíaco y pueden ser provocadas por diversos factores, como el consumo de cafeína, alcohol o tabaco, pero también pueden ser signo de enfermedades más graves. Los nuevos relojes inteligentes permiten analizar la frecuencia y regularidad del pulso, ayudando a los usuarios a identificar posibles anomalías que podrían requerir atención médica.

Este tipo de medición es especialmente útil para quienes tienen antecedentes de problemas respiratorios, dolores en el pecho o historial de enfermedades cardíacas. La función de detección de arritmias solo requiere un minuto de análisis y los datos obtenidos pueden ser revisados desde la aplicación móvil del dispositivo.

 

Sueño y salud: una herramienta para detectar apnea

El descanso es fundamental para la salud, pero muchos problemas relacionados con el sueño pasan desapercibidos. Se estima que el 40% de la población sufre trastornos del sueño, y una de las condiciones más comunes es la apnea obstructiva, que afecta la respiración durante la noche y puede derivar en complicaciones graves como hipertensión, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares.

Los relojes y pulseras deportivas más recientes incluyen una función que analiza la calidad de la respiración mientras dormimos, permitiendo detectar signos de apnea y otros trastornos. Con solo activar el control de respiración nocturna, los usuarios pueden recibir alertas sobre posibles irregularidades y tomar medidas preventivas para mejorar su descanso y bienestar general.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso