Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales

Los fichajes de River en los últimos años

No es tarea fácil la que tiene River en 2025, que tiene en la mira dos objetivos principales: ser protagonista de la Copa Libertadores y hacer un buen papel en el Mundial de clubes que comienza en junio y que está en la zona de Monterrey.

River Plate, uno de los clubes más grandes y prestigiosos del fútbol argentino, ha mantenido una constante evolución en los últimos años, tanto dentro del campo como en su estructura. En este contexto, las fichas de jugadores han jugado un papel crucial en el fortalecimiento del equipo, lo que ha permitido al club mantenerse competitivo tanto a nivel local como internacional.

Cuando juega River, todos están expectantes de los nuevos refuerzos, estrategias de juego y jugadas preparadas por parte del cuerpo técnico. Por eso, en este artículo repasaremos los fichajes de River en los últimos años y sus frutos.

 

El comienzo de la era Marcelo Gallardo y su impacto

Uno de los factores más determinantes en el éxito reciente de River ha sido la llegada de Marcelo Gallardo como entrenador en 2014. El “Muñeco” logró transformar al equipo en una máquina de ganar títulos, y gran parte de este éxito se debe a sus decisiones estratégicas en cuanto a fichajes. En sus primeros años como director técnico, Gallardo formó un equipo sólido, donde los refuerzos fueron clave para lograr una base competitiva.

 

El fichaje de jugadores y comienzo del éxito: 2015-2019

Durante estos primeros años, River Plate se benefició de varios fichajes estratégicos que consolidaron su éxito en el plano nacional e internacional. En 2014, River sumó a Leonardo Pisculichi, que llegó libre. En 2015 consiguió a Gonzalo “Pity” Martínez, Lucas Alario y Milton Casco, jugadores que serían importantes en la conquista de la Copa Libertadores 2015.

En 2016, Nacho Fernández fue el refuerzo que más rindió de todos los que tuvo el millonario ese año. El año siguiente logró un gran mercado de pases y consiguió varios jugadores que fueron piezas claves para ganar la Libertadores en 2018.

Javier Pinola, Nicolás De la Cruz, Enzo Pérez, Ignacio Scocco y Rafael Santos Borré llegaron al conjunto de Núñez en 2017. Justamente en el año que salió campeón de América, 2018, también selló la llegada de Franco Armani, Lucas Pratto, Bruno Zucullini y Juanfer Quintero, todos importantes para la consagración.

 

Consolidación del equipo campeón: 2019-2021

A medida que River Plate se afianzaba como uno de los equipos más fuertes del continente, los fichajes se orientaron hacia la consolidación de un plantel competitivo y equilibrado. A partir de 2019, Gallardo y su equipo de trabajo comenzaron a buscar jugadores con experiencia internacional, capaces de mantener el alto nivel del club, y también con jóvenes con potencial para crecer.

En 2019, River Plate sumó a Matías Suárez, delantero proveniente de Belgrano, quien rápidamente se adaptó al juego del equipo y se estableció como un goleador clave. A su vez, también se sumaron Robert Rojas y Paulo Díaz para la defensa y a Jorge Carrascal para la parte ofensiva. En 2020 no incorporó a ningún jugador.

 

Pandemia y los desafíos de reconstrucción: 2021-2022

La pandemia de COVID-19 trajo consigo un parón global para el fútbol y, por ende, una reconfiguración en los fichajes de los clubes. En este período, River Plate no fue la excepción. La economía del club se vio afectada, lo que llevó a una planificación más cautelosa en cuanto a contrataciones. Sin embargo, a pesar de la crisis económica, la gestión de Gallardo y el trabajo del cuerpo técnico fueron claves para mantener un nivel alto en el plantel.

A partir de 2021, los refuerzos fueron más específicos, buscando jugadores de calidad en áreas puntuales, pero ninguno rindió como se esperaba. José Paradela, Agustín Palavecino, Alex Vigo, David Martínez, Agustín Fontana, Brian Romero y los regresos de Jonathan Maidana y Enzo Pérez fueron las contrataciones riverplatenses.

En 2022, entre préstamos, libres y compras, los nuevos nombres fueron Tomás Pochettino, Elías Gómez, Esequiel Barco y Marcelo Herrera en el primer trimestre; a esto se le suman los regresos de Juanfer Quintero y Emanuel Mammana. En el segundo semestre del año, Rodrigo Aliendro se sumó en condición de jugador libre y para la ofensiva llegaron Miguel Borja y Pablo Solari.

Los diez refuerzos más costosos de la era Gallardo

- Lucas Pratto: 11.5 millones de dólares.

- Miguel Borja: 7 millones de dólares.

- Pablo Solari: 5 millones de dólares.

- Paulo Díaz: 4,5 millones de dólares.

- Franco Armani: 4 millones de dólares.

- Gonzalo Pity Martínez: 4 millones de dólares.

- Luciano Lollo: 3,5 millones de dólares.

- Marcelo Larrodondo: 3,3 millones de dólares.

- Javier Pinola: 3 millones de dólares.

- Nicolás De La Cruz: 3 millones de dólares.

 

Demichelis y los jugadores que llegaron en su mandato

Durante el poco tiempo que dirigió Martín Demichelis en River, logró la contratación de 17 refuerzos entre errores y aciertos. El que más prometía y no rindió como se esperaba fue Salomón Rondón. Otros de los que se esperaba mucho, pero no lograron mostrar su mejor versión, fueron Rodrigo Villagra, Adam Bareiro, Nicolás Fonseca y Federico Gattoni.

Matías Kranevitter, Pity Martínez, Nacho Fernández, Ramiro Funes Mori y Manuel Lanzini volvieron a vestir la camiseta de la banda. Al que mejor le fue es Facundo Colidio, que rindió y cumplió con lo esperado.

 

Nuevo ciclo de Marcelo Gallardo, en busca de la Libertadores y el Mundial de Clubes

No es tarea fácil la que tiene River en 2025, que tiene en la mira dos objetivos principales: ser protagonista de la Copa Libertadores y hacer un buen papel en el Mundial de clubes que comienza en junio y que está en la zona de Monterrey, Inter de Italia y Urawa Red Diamonds.

Para poder lograr esto, los dirigentes millonarios pisaron fuerte en el mercado de pase y cerraron las contrataciones de Lucas Martínez Quarta, Gonzalo Tapia, Enzo Pérez, Giuliano Galoppo, Sebastián Driussi, Lucas Esquivel y él concretó el regreso de los campeones del mundo en Qatar 2022, Gonzalo Montiel y Germán Pezzela (llegó cuando estaba Demichelis como director técnico).

Cuando juega River de local, la cancha está completamente llena cada vez que juega de local; cuenta con el apoyo de su gente y tiene los nombres necesarios para ser protagonista en todos los frentes a los cuales se enfrentará esta temporada, tanto los dos torneos domésticos como las dos competiciones internacionales.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso