
El Parque Aguirre de la ciudad Capital de Santiago del Estero tiene un particular origen que se remonta a comienzos del siglo pasado.
Hace más de cien años que es lugar de encuentro para las familias santiagueñas, espacio de recreación y deportivo, y paso obligado para llegar al río Dulce desde la "zona céntrica".
En "El Historiador Bandeño", el Prof. Fernando Ramiro Godoy recuerda cómo y por qué nació el Parque Aguirre.
La historia del Parque Aguirre, el principal "Pulmón Verde" de la ciudad de Santiago del Estero
Sus inicios datan del 9 de agosto de 1903, cuando se celebró el "Día del Árbol" y alumnos de las principales escuelas primarias de la Capital santiagueña plantaron aproximadamente 1.600 eucaliptus. El Parque Aguirre nació a principios del siglo XX por inquietud del gobierno provincial y los aportes del Dr. Antenor Álvarez.
Su finalidad era secar un brazo muerto del río que había convertido el lugar en un pantano, generando en la zona un foco de paludismo, enfermedad transmitida por los mosquitos.
El Dr. Álvarez propuso que se plantaran eucaliptus porque estos tenían una gran capacidad de absorción de aguas subterráneas, secarían los terrenos y se terminaría la malaria. Luego, este espacio sería utilizado como un parque.
Por el Prof. Fernando Ramiro Godoy.
-Sebastián Fogliaresi, redacción de Nuevo Diario-