
Falta cada vez menos para que el invierno llegue para quedarse, por lo que las temperaturas comienzan a bajar cada vez más. Es en esta época en donde se aprovecha a consumir platos calientes como sopas, locro, pastas y guisos, como el de lentejas, que no solo es delicioso, sino que estas legumbres aportan una gran cantidad de nutrientes.
Además de en estos platos, las lentejas son versátiles y se pueden agregar a diversas comidas. Ya sea como guarnición o aditivo en ensaladas, su incorporación otorgará al cuerpo la fibra y proteínas que necesita para aumentar su energía.
Prevención de la anemia y la diabetes
Las lentejas cuentan con un gran aporte de hierro, lo que ayuda a proteger al organismo de padecer anemia ferropénica. Por otro lado, la fibra presente en esta legumbre ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo que favorece a las personas con diabetes.
Fortalecimiento de los sistemas inmunológico y óseo
Las lentejas son ricas en proteínas, nutrientes fundamentales para la formación de células defensoras del organismo. Gracias a esto, el sistema inmunológico se hace más fuerte, lo que ayuda a prevenir enfermedades e infecciones. Además, cuenta con minerales como el magnesio, el zinc y el fósforo que, junto con las vitaminas del grupo B ayuda a cuidar la salud ósea.
Protección del corazón
Estas legumbres cuentan con compuestos bioactivos antioxidantes. Los más destacados son isoflavonas y polifenoles, ya que disminuyen los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, lo que ayuda a prevenir infartos y enfermedades como la aterosclerosis. Además, previenen el aumento de presión arterial ya que bloquean la enzima angiotensina I, que estimula la retención de líquidos.
Mejora de la salud digestiva
La fibra de las lentejas también ayuda a prevenir el estreñimiento. Por otra parte, esta reduce la velocidad de digestión de alimentos, lo que genera una prolongación de la saciedad y falta de apetito. Gracias a esto, las lentejas también promueven la pérdida de peso.
Con información de Ámbito Financiero