Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #DeRiesgo

Cómo son las armas de utilería que se usan en los rodajes de cine y por qué son peligrosas

Interrogantes que surgen luego de que la directora de fotografía Halyna Hutchins muera en la tarde del jueves, tras recibir los disparos accidentales de Alec Baldwin.

En el rodaje de la película Rust, en Nuevo México, el actor estadounidense Alec Baldwin disparó un arma de utilería que hirió a la directora de fotografía Halyna Hutchins y al director del filme, Joel Souza. La directora Hutchins, de 42 años, falleció después en un hospital.

 

Según la BBC, incidentes como este son inusuales dado que el uso de armas de fuego en los sets de filmación está sujeto a estrictas normas de seguridad. Son elementos que se utilizan en la industria del cine para imitar munición real. Sin embargo, a pesar de parecer inofensivas, tanto las pistolas de utilería como las balas de salva pueden ser peligrosas.

 

La razón por la que las balas de salva son tan convincentes es que son esencialmente balas reales modificadas. Cabe aclarar que, si bien decimos "bala" comúnmente para describir lo que se carga en las armas, lo que se carga es un cartucho: una carcasa que contiene pólvora explosiva que, cuando se dispara, lanza un proyectil o bala. Las balas de salva son diferentes porque, aunque usan el material explosivo, no tienen proyectil.

 

Si se dispara con estos elementos se obtiene un sonido fuerte o movimiento brusco en dirección opuesta al disparo, y el llamado "destello de boca" o fogonazo, la luz visible creada por la combustión de la pólvora.

 

Este tipo de incidentes ya ocurrieron en Hollywood. Por ejemplo, el caso de Brandon Lee, hijo de la leyenda de las artes marciales Bruce Lee.

 

Brandon Lee murió con 28 años en 1993 mientras filmaba The Crow ("El cuervo"), a causa de un disparo con una pistola de utilería que por error tenía una bala (que contenía un proyectil) en el cañón.

 

Después de que le dispararan a Lee, las cámaras siguieron rodando. Quienes estaban en el set se dieron cuenta de que algo andaba mal cuando notaron que el actor no se levantaba.

 

En otro incidente, en 1984, el actor estadounidense Jon-Erik Hexum comenzó a bromear en el set de un programa de televisión durante el retraso de una filmación.

 

Cargó un revólver con una bala de salva, hizo girar la recámara, se apuntó la pistola a la sien y disparó. Murió días después en el hospital.

 

A diferencia de Lee, su muerte no fue producto de un proyectil, sino que la fuerza de la explosión de la salva fue lo suficientemente fuerte como para fracturarle el cráneo.

 

En general, los sets de filmación suelen tener reglas estrictas sobre el uso de pistolas de utilería. Los especialistas proporcionan las armas al tiempo que asesoran sobre cómo emplearlas.

 

"Hay medidas de seguridad básicas en cada set", dice Mike Tristano, un armero que ha trabajado con Alec Baldwin en el pasado.

 

"Nunca apuntas a alguien con un arma, incluso si no es un arma de fuego real. No sé cómo pudo haber sucedido esto y cómo pudo haber hecho tanto daño", señala.

 

"Si estás en la línea de fuego... debes tener una máscara facial y gafas, estar detrás de una pantalla de Perspex [acrílico resistente] y minimizar el número de personas junto a la cámara", explica.

 

"Lo que no entiendo en este caso es cómo dos personas resultaron heridas, una trágicamente muerta, en el mismo evento".

 

Otras personas que trabajan en cine también se preguntaron por qué, con la tecnología que hay para añadir efectos de armas por medio de computadoras, todavía se usan las balas de salva.

 

"Ya no hay razón para tener armas cargadas con salvas ni nada en el set. Debería estar completamente prohibido", tuiteó Craig Zobel, actor y cineasta estadounidense.

 

 

Leer más: Tragedia y conmoción: Alec Baldwin mató de un tiro a una compañera

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso