Este viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero. Según las proyecciones, la inflación de este mes podría ubicarse por encima del 2%, registrando una aceleración con respecto al mes anterior. El principal factor detrás de este incremento es el aumento en los precios de los alimentos, en especial de la carne.
En enero, el IPC había mostrado una suba del 2,2%, el nivel más bajo en casi cinco años. No obstante, analistas anticipan que la inflación de febrero no perforará ese valor y se ubicará cerca del 2,2%. Las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central con base en proyecciones privadas, indican que el índice podría ubicarse en 2,1%. Sin embargo, la cifra final dependerá del promedio consolidado por el INDEC.
Uno de los principales factores que impulsa el aumento inflacionario es el alza en el precio de la carne. Durante enero, el valor de este producto registró un incremento del 2,7%, acumulando un 56% de suba interanual. A esto se suman otros aumentos en rubros como vivienda, agua, electricidad y combustibles (4,3%), restaurantes y hoteles (4,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,2%).
Inflación de febrero: qué dicen las consultoras
Diferentes consultoras han publicado sus propias proyecciones sobre la inflación de febrero. El informe de Equilibra estima que la inflación mensual alcanzó el 2,5%, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto a enero. Por su parte, EcoGo Consultores proyecta una suba del 2,7%, destacando un fuerte incremento del 3,8% en alimentos y bebidas.
En términos interanuales, se observa una desaceleración significativa de la inflación. Se estima que la variación anual se ubique en torno al 66,7%, una baja considerable respecto al 84,5% del mes anterior. Este descenso marca la décima desaceleración consecutiva y sugiere un alivio en comparación con los elevados niveles inflacionarios de 2024.
Con estos datos, la inflación acumulada en los dos primeros meses de 2025 alcanza el 4,6%, una mejora sustancial frente al 36,6% registrado en el mismo período de 2024. Esta tendencia podría indicar una moderada desaceleración inflacionaria en comparación con los picos registrados el año pasado.