Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

El Gobierno anunció que no homologará acuerdos salariales por encima del 1%

Mientras la inflación mensual supera el 3% mensual, la Secretaría de Trabajo de la Nación profundiza el ajuste y el disciplinamiento salarial.

El Gobierno Nacional se jacta cotidianamente de no intervenir en la economía para dar fe casi cotidiana de su fe libertaria, y no lo hace en lo que respecta a los precios de los productos de consumo masivo, que siguen subiendo mensualmente por encima del 4%, de acuerdo al IPC que publica el Indec.

Sin embargo, donde Javier Milei tiene muy claro que quiere y debe intervenir es en el precio del trabajo; es decir, en los salarios, que busca aplastar a niveles muy por debajo del proceso inflacionario iniciado en enero del año pasado.

En efecto, desde el Poder Ejecutivo se anunció que no homologará acuerdos paritarios que contemplen aumentos salariales superiores al 1% mensual, cuando la inflación alcanzó en marzo el 3,7% (con alimentos y bebidas no alcohólicas llegando a 5,9%) y se espera que en abril ronde el 3%.

Fuentes del Ministerio de Capital Humano, del cual depende la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero, indicaron que revisarán los acuerdos entre patronales y sindicatos firmados en las últimas semanas para bloquear aquellos que se aparten de ese techo. “No se van a homologar aumentos por encima del 1% mensual. Es un criterio general para preservar el orden macroeconómico”, aseguraron.

Según las mismas fuentes, la decisión proveniente de Casa Rosada surge del objetivo gubernamental de consolidar el “proceso de desaceleración inflacionaria” y evitar que los ajustes salariales desestabilicen las metas fiscales. Es decir, apunta a profundizar el ajuste y reforzar el disciplinamiento salarial.

Algo que, según expresaron desde el sector patronal, crea incertidumbre en cuanto a la sostenibilidad del consumo y a la “paz social”, ya que muchos sindicatos no están dispuestos a aceptar un techo que pone en jaque a los salarios con relación a la inflación y, por tanto, sigue deprimiendo la actividad económica en su conjunto, lo que también amenaza a las fuentes de trabajo.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso