El Carnaval 2025 traerá consigo uno de los feriados más esperados del año, ofreciendo un merecido respiro para muchos trabajadores y estudiantes. En esta ocasión, el festejo se celebrará los días lunes 3 y martes 4 de marzo, lo que permitirá a los argentinos disfrutar de un fin de semana largo y aprovechar la oportunidad para descansar o participar en diversas actividades.
Este feriado, que está establecido en el calendario oficial, se sumará a los días de descanso de muchas personas, y será un tiempo ideal para escapadas turísticas, reuniones familiares o simplemente para desconectar de la rutina diaria. El Carnaval se celebra en todo el país, con desfiles, murgas y actividades culturales que atraen a miles de turistas y locales.
Entre las ciudades más destacadas en esta festividad se encuentra Gualeguaychú, en Entre Ríos, conocida como la capital nacional del Carnaval. Su evento principal, el desfile de las comparsas, se ha consolidado como uno de los más grandes y populares de Argentina. Además, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) no se queda atrás, con una fuerte tradición de corsos en diversos barrios, siendo Boedo uno de los puntos más emblemáticos para disfrutar de la música y las danzas típicas de esta celebración.
Los días de descanso en 2025
El Carnaval será uno de los primeros grandes feriados del año, marcando el inicio de una serie de celebraciones importantes. En total, el año contará con varios feriados, algunos inamovibles y otros trasladables, que brindarán más oportunidades para descansar o realizar actividades recreativas.
Feriados inamovibles:
1° de enero: Año Nuevo.
3 y 4 de marzo: Carnaval.
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
18 de abril: Viernes Santo.
1 de mayo: Día del Trabajador.
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables:
16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
12 de octubre: Día de la Raza.
24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (20/11).
Feriados con fines turísticos:
2 de mayo.15 de agosto.21 de noviembre.
El interés por los eventos de Carnaval en distintas provincias
Además de los tradicionales festejos en Gualeguaychú y la CABA, muchas otras provincias y ciudades se preparan para recibir a miles de turistas que buscan disfrutar de la magia del Carnaval. En el norte, por ejemplo, las provincias de Salta y Jujuy también se destacan por sus celebraciones, con danzas autóctonas y desfiles que muestran la rica cultura de la región.
Por otro lado, en Córdoba, Rosario y otras localidades, se organizan corsos populares que atraen tanto a los locales como a los turistas. Las comparsas y los disfraces son parte esencial de la fiesta, lo que convierte a este evento en una de las celebraciones más coloridas del año.
Los eventos de Carnaval en 2025 no solo ofrecerán días de descanso, sino también una excelente oportunidad para descubrir las costumbres y tradiciones de distintas regiones del país, sumándose a las festividades que tienen lugar en otras partes del mundo. Con actividades para todos los gustos, el Carnaval promete ser una celebración que unirá a la comunidad argentina en un mismo espíritu festivo.