Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación, desde finales de julio de 2023 hasta mediados de marzo de 2024, se han confirmado en Argentina un total de 180,529 casos de dengue. La mayoría de estos casos (90%) son de origen local, mientras que el 7% están siendo investigados y el 3% restante son importados. De estos contagios, 163,419 se han registrado desde el inicio del año hasta mediados de marzo de 2024.
En cuanto a los casos de dengue grave, el más reciente Boletín Epidemiológico de Salud reveló que durante el mismo lapso de tiempo se identificaron 398 casos catalogados como dengue grave, lo que representa el 0.22% del total de casos confirmados. Además, se reportaron 129 fallecimientos relacionados con la enfermedad, lo que arroja una tasa de mortalidad del 0.071%.
El informe destaca la persistencia de casos a lo largo del período analizado, así como un aumento estacional adelantado a partir de la semana 40 de 2023, intensificado desde la semana 50 de diciembre de 2023 hasta alcanzar su punto máximo desde la semana 6 de 2024 hasta la fecha actual.
Es importante resaltar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el momento de mayor actividad del virus, generalmente durante los meses de verano.
Aunque aún faltan varias semanas para completar la medición de este año, ya se ha superado con creces el umbral de casos récord reportados en la temporada anterior, que alcanzaron más de 130 mil. En contraste, en ese periodo anterior se registraron 65 fallecimientos.
Estos datos subrayan la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención para hacer frente a la propagación del dengue, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que puede tener consecuencias graves para la salud pública.