Autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezadas por el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, se encuentran en la ciudad de San Pablo para participar de la edición 2024 del B20, "Crecimiento Inclusivo para un Futuro Sostenible".
Este evento anual, que se celebra antes de la cumbre del G20 en noviembre, tiene como finalidad proporcionar recomendaciones del sector privado a los líderes del foro intergubernamental sobre los desafíos económicos globales.
Funes de Rioja formó parte del Business Advisory Caucus, el grupo de alto nivel que supervisa las recomendaciones específicas de los grupos de trabajo desde una perspectiva empresarial. A lo largo de 2024, la UIA participó activamente de los diferentes grupos de trabajo (Comercio e Inversiones. Sistemas Alimentarios Sostenibles y Agricultura. Integridad y Cumplimiento. Transformación Digital. Energía, Clima y Transición Justa, además del Consejo de Acción Mujer, Diversidad e Inclusión en las Empresas). “Los desafíos globales en materia de producción y comercio global requieren de un conjunto de consensos para los que el sector privado trabaja todos los días. El resultado de ese trabajo es lo que vamos a entregar a la presidencia del G20, para seguir consolidando el vínculo entre los sectores público y privado de todo el mundo”, indicó Funes de Rioja.
A lo largo de las sesiones que se convocaron durante 2024, los grupos de trabajo abordaron la necesidad de generar políticas que impulsen el crecimiento económico inclusivo, hagan frente a la crisis climática, y promuevan una economía más resiliente y productiva, sustentadas en el desarrollo tecnológico y la innovación.
La edición 2024 del B20 congrega a más de 1.000 representantes empresariales provenientes de los países del G20, naciones invitadas seleccionadas y organizaciones internacionales, con el objetivo de debatir sobre temas económicos y comerciales de interés común. En su edición de Brasil, el B20 adoptó el lema "Crecimiento Inclusivo para un Futuro Sostenible" como principio rector de sus actividades. La orientación temática se organiza en cinco pilares, que forman las Declaraciones Guía del B20 Brasil, orientando las discusiones de los siete Grupos de Trabajo y del Consejo de Acción:
-Promover el crecimiento inclusivo y combatir el hambre, la pobreza y las desigualdades.
-Acelerar una transición justa hacia el cero neto de emisiones.
-Aumentar la productividad a través de la innovación.
-Fomentar la resiliencia de las cadenas de valor globales.
-Fortalecer el capital humano.
Las actividades del B20 Brasil se llevarán adelante hasta mañana y la agenda incluye paneles en los que se abordarán temas como: el rol del sector privado en el crecimiento inclusivo sostenible; cómo proteger, formar y empoderar a las personas ante los desafíos globales; y los desafíos que presenta la inteligencia artificial en materia de productividad, entre otros.
Desde su conformación en 2009, la UIA forma parte del foro oficial de diálogo entre la comunidad empresarial global y el G20 para contribuir activamente a la construcción de políticas que impacten positivamente en la economía mundial.
Acompañaron al presidente Funes de Rioja: el vicepresidente Relaciones Internacionales, Luis Tendlarz; el vicepresidente Sectorial, Rodrigo Pérez Graziano; el integrante de Junta Directiva, Elio del Re; y el director del Centro de Estudios UIA y Relaciones Internacionales, Pablo Dragún.