El 18 de julio se cumplió el aniversario número 29 del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, en el que 85 personas perdieron la vida. En razón de ello, se realizó en la Embajada Argentina de Washington DC una conmemoración de la que participaron el presidente del Comité Judío Estadounidense (AJC), Michael Tichnor; el CEO del AJC, Ted Deutch; la enviada especial para el Seguimiento y Combate al Antisemitismo, embajadora Deborah Lipstadt; los embajadores ante los Estados Unidos de Brasil, María Luiza Viotti; Chile, Juan Gabriel Valdés, y Paraguay, José Antonio Dos Santos, la directora del Instituto para Asuntos Latinoamericanos del AJC, Dina Siegel Vann; el jefe de políticas del AJC, Jason Isaacson, y la vicedirectora del mencionado instituto latinoamericano, Daniela Greene. El sencillo pero emotivo acto consistió en el encendido de 85 velas en honor de las víctimas del atentado, el más mortífero atentado antisemita desde el Holocausto. Posteriormente, se produjo un rico intercambio entre los presentes con miras a continuar el compromiso con la memoria y la justicia en relación con el atentado. La Argentina aprovechó la ocasión para compartir con los presentes la noticia del reciente nombramiento de la representante especial para la lucha contra el antisemitismo en la Argentina, embajadora Fabiana Loguzzo, así como también, la media sanción del proyecto de ley para declarar el 18 de julio de cada año como Día de Duelo Nacional, en homenaje a las víctimas del ataque terrorista. La ceremonia fue una ocasión para reiterar el mensaje al mundo de que aquellos que eligen generar terror no lograrán su cometido, porque la Argentina recuerda. Cada conmemoración actúa como un ejercicio que permite afirmar que no dejaremos nunca que el ataque se desvanezca en el olvido. Se requiere un esfuerzo diario para combatir el odio y la indiferencia. No hay mejor homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA que la búsqueda de justicia y su memoria permanente.
Embajada Argentina en Washington, NEWSLETTER 156.