Los analistas económicos anticipan que la inflación de junio se situará en torno al 7%, en contraste con el mes anterior. A diferencia de mayo, donde las consultoras estimaron una inflación más elevada de lo que finalmente se registró (7,8%), las proyecciones para junio son más conservadoras y sugieren incluso una posible disminución de la cifra.
Según C&T Asesores Económicos, la inflación de junio se ubicará ligeramente por debajo del 7%. Esto se debe a que los alimentos no experimentaron aumentos significativos durante la primera quincena del mes, y solo se registró un incremento en la electricidad, en contraposición con mayo, donde aumentaron todos los servicios.
La consultora LCG también espera una inflación en torno al 7%. Matías de Luca, analista de la firma, destaca que el 8,4% registrado en abril se debió a un salto del dólar paralelo que se trasladó a los precios. Sin embargo, esto no indica una desaceleración de la inflación, sino un retorno al nivel anterior al pico. De Luca señala que los alimentos mostraron una desaceleración en mayo y se mantuvieron en niveles similares en junio, lo que indica una tendencia menos pronunciada pero aún elevada.
Lucio Garay Méndez, de Eco Go, coincide en su estimación de una inflación del 7% para junio. Destaca que este mes ha sido más estable a nivel macroeconómico, con un dólar paralelo estable, una inflación menor a lo esperado en mayo y un déficit fiscal bajo. Además, menciona que no se han producido muchos aumentos en los precios regulados, salvo un incremento superior al previsto en los combustibles. Este contexto se ha reflejado en un aumento de precios por debajo del mes anterior, con las frutas, verduras y productos de panadería como los rubros con mayores incrementos, mientras que los lácteos registraron aumentos menores.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, basado en datos recopilados durante los últimos días de abril y publicado en mayo, proyectaba una inflación del 8% para junio, mientras que se esperaba un 9% para mayo, que finalmente fue del 7,8%.
Por su parte, las expectativas de inflación relevadas mensualmente por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella indican que la inflación esperada para junio es del 11,88% en promedio y del 10% en la mediana.
El índice del CIF se obtiene a partir de los resultados de una encuesta mensual que abarca aproximadamente 933 casos en todo el país. En la encuesta realizada entre el 31 de mayo y el 12 de junio, la inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses en junio era del 94,1% en promedio.