El sector transporte terrestre ha mejorado sustancialmente en los últimos años gracias a la implementación de políticas de género orientadas a mejorar las condiciones laborales y promover la incorporación de más mujeres. Según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, de los 310.644 puestos de trabajo del sector, 20.666 (7%) eran ocupados por mujeres.
En la actualidad, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) cuenta con el Departamento Mujer y Futuros Líderes, que ofrece cursos de conducción profesional para profesionalizar la actividad. Desde 2015 a la fecha, 109 mujeres se capacitaron en los cursos de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT).
En lo que respecta al transporte de carga, el total de empleos ronda los 95.000 puestos a nivel país, de los cuales el 83% son ocupados por varones y el 17% por mujeres. Por provincias, la mayor cantidad de trabajadoras en el sector se registra en Buenos Aires (38%), seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19%) y Córdoba (8%).
En el sector ferroviario y de subte también ha habido avances. El total de puestos era de 39.543, de los cuales las mujeres se desempeñaban en 5.096 (13%) y los 34.447 (87%) correspondían a varones. En la actualidad, el subterráneo y el Premetro cuentan con 1.200 trabajadoras más, de las cuales 352 se desempeñan el el área de tráfico; 341 en estaciones; 174 como guardas; 164 como conductoras; 150 en limpieza; y 15 están el área de maniobras.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) también viene trabajando en políticas de género y diversidad. El organismo cuenta con un equipo técnico conformado por cuatro miembros de distintos sectores que trabajan en la organización brindando charlas sobre Violencia de Género y Violencia Laboral, además de contar con un equipo de orientación para dar contención y asistencia en casos de violencia de género.