La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) comenzaba en las próximas horas con el cronograma de cobros para beneficiarios de asignaciones familiares, jubilados y pensionados. Este mes también entregará el bono de $45.000 del Refuerzo alimentario, que puede gestionarse en Mi ANSES, en el sitio de www.anses.gob.ar, en las oficinas del organismo y en la plataforma WhatsApp.
Esa última alternativa fue habilitada de manera reciente con el nuevo servicio de un asistente virtual que responde consultar a través de esa aplicación de mensajería instantánea.
Nuevo bono de $45.000 de ANSES: cómo es el trámite por WhatsAPP
El Gobierno repartirá el refuerzo en dos cuotas de $22.500 durante noviembre y diciembre. Tanto las consultas como la inscripción pueden realizarse de manera virtual en Mi ANSES, en el sitio de www.anses.gob.ar, en las oficinas del organismo y en la plataforma WhatsApp, informó BAE Negocios.
Para solicitar el bono a través de la aplicación hay que seguir los siguientes pasos:
-Agregar como contacto el número 11-3910-1010.
-También se puede hablar con el asistente usando este enlace wa.me/5491139101010.
-Escribir en el chat cualquier palabra relacionada al trámite que se desea realizar.
-Seguir los pasos que indica el bot y seleccionar dentro de las opciones que aparecen en el chat.
-Entre esas alternativas, los interesados podrán acceder a un link para poder tener más información y anotarse para cobrar el monto extra.
Desde la ANSES recordaron que este sistema nunca pide información sensible ni realiza llamadas o videollamadas. Está disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
Además permite descargar documentos y consultar información disponible en la cuenta personal de Mi Argentina, tales como todo lo relacionado a ANSES, Certificado de Antecedentes Penales, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el certificado de vacunación COVID-19, entre otros.
Bono de $45.000 de ANSES: ¿Cuáles son los requisitos para acceder?
Pueden inscribirse aquellas personas que no cuenten con trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales).
El beneficio excluye a quienes perciben jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales), prestación por Desempleo, Potenciar Trabajo, Beca Progresar, Asignación por Embarazo para Protección Social y programas sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Para acceder al Refuerzo, las personas que se inscriban deberán completar una Declaración Jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio. No podrán tener registrado a su nombre:
Rodados(automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de 10 años de antigüedad.
Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses.
Plazos fijos y bonos en los últimos 6 meses.
Acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses.
Compras en moneda extranjera en los últimos 6 meses.
Obra social o prepaga.
En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar.