Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #País

Jubilaciones: tras su reunión con Raverta, Fernández extendió la moratoria

La iniciativa busca facilitar la jubilación de cerca de 740.000 hombres y mujeres, próximos a cumplir en los próximos dos años la edad de retiro y que no cuentan con los 30 años de aportes exigidos por la ley.

Ante la traba para obtener los votos en el Congreso, Alberto Fernández anunció que la moratoria previsional irá por decreto. "La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación. Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley", expresó desde su cuenta en Twitter.

 

La iniciativa busca facilitar la jubilación de cerca de 740.000 hombres y mujeres, próximos a cumplir en los próximos dos años la edad de retiro y que no cuentan con los 30 años de aportes exigidos por la ley.

 

 

Hoy me reuní con @FerRaverta para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014. pic.twitter.com/OOjj3BaAe9

 

 

— Alberto Fernández (@alferdez) July 18, 2022El Presidente lo anunció después de reunirse con Fernanda Raverta, titular de la ANSES. La cita fue "para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014", según detalló Fernández.

 

Y concluyó que "así reforzamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas mayores, después de toda una vida de trabajo, puedan acceder a su jubilación".

 

El proyecto fue aprobado en el Senado, pero estaba frenado en Diputados. De hecho se encontraba a punto de naufragar, tal como anticipó El Cronista en exclusiva. Su coautora fue la camporista Anabel Fernández Sagasti, quien reconoció públicamente que no había sido consultado con el por entonces ministro de Economía Martín Guzmán. El nuevo régimen tendría un impacto fiscal del 0,02% para este año, y del 0,3% para el año que viene.

 

En Diputados, el debate de la iniciativa resistida por el ex ministro Martín Guzmán arrancó con el freno de mano puesto. Apenas fue abordado en una reunión informativa por una de las dos comisiones a la que fue girada, la de Previsión y Seguridad Social. 

 

De todas formas, desde el Frente de Todos dan por descontado que tendrían los votos suficientes para su sanción, pese a que Juntos por el Cambio no acompañará la medida en el recinto. 

 

Prevén que el visto bueno que le dieron al proyecto las bancadas del Frente de la Concordia Misionero, Juntos Somos Río Negro y Córdoba Federal en el Senado se replique en Diputados. 

 

Con información de El Cronista

Alberto Fernández
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso